Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Catálogo

EL FONDO DOCUMENTAL DEL SIGLO XVII

El Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México contiene cerca de 30,000 libros de protocolos elaborados entre los años de 1525 y 1948. De acuerdo con su cronología y contenido, los volúmenes se encuentran clasificados en tres grandes fondos que son: el Antiguo, el Contemporáneo y el Consular. En general el estado de conservación de los libros es bueno, y sólo la documentación de la sección Reservada y algunos otros volúmenes localizados también dentro del Fondo Antiguo, presentan un precario estado de preservación.


Organización de Acervo Histórico*

Fondos

Periodo

Series

Volúmenes

 

Antiguo

1525 a 1902

Reservada

195

Protocolos Ordinarios

5,306

Hacienda y Ayuntamiento

54

Juzgados de Primera Instancia

82

 

Contemporáneo

1875 a 1948

Protocolos de Transición

1,104

Protocolos Ordinarios

19,476

Hacienda

99

Juzgados de Primera Instancia

622

Índices

2,185

Consular

1843 a 1937

 

28

Suma

29,152

* Corpus Christi, Sede del Acervo Histórico del Archivo General de Notarías. María Estela Ríos González, et al. México, Gobierno del Distrito Federal, 2006, pp. 22 y 268 a 276.

De acuerdo con el inventario que el Seminario tiene elaborado, dentro del Fondo Antiguo se conservan un total de 776 libros del siglo XVII, 113 de los cuales pertenecen a la denominada Notaría 1 o sección Reservada, que reúne protocolos de diferentes siglos y escribanos, que por presentar un avanzado estado de deterioro, ya no se prestan a consulta .

Libros de Siglo XVI que conserva el Acervo

Fondo

Series

Volúmenes

 

Antiguo

Reservada

113

Protocolos Ordinarios

663

Suma

776

LA INFORMACIÓN CATALOGADA

 

Las 3,924 fichas que integran el Catalogo permiten acceder al contenido de 14 volúmenes de protocolos elaborados en principio por tres diferentes escribanos que trabajaron en la ciudad de México en el transcurso del siglo XVII: El único libro que se conserva de Juan de Lerín Caballero, escribano real que trabajó en la ciudad de México a finales del siglo XVII, del año de 1689. Ocho libros de Juan Pérez de Rivera, que ocupó el cargo de escribano público del número de 1582 a 1631; y cinco libros más de Juan Pérez de Rivera Cáceres, sobrino y sucesor del anterior, quien se desempeñó en dicho cargo desde 1632 y hasta 16531. Sin embargo uno de los volúmenes adjudicado al primer Pérez de Rivera, en realidad corresponde a un tercer Juan Pérez de Rivera, que era primo de éste y sobrino de Cáceres, que conforme a lo información del volumen aparentemente se desempeñó como escribano de provincia de 1611 a 1621.

Id

Notaría

Volumen

Escribano

Cargo

No. de Fichas

1 341 2248 Lerín Caballero, Juan de Escribano real 206
2 497 3357 Bis 1 Pérez de Rivera, Juan Escribano público de número 374
3 3357 Bis 2 117
4 3358 204
5 3359 252
6 3360 [Pérez de Rivera, Juan] [Escribano de Provincia] 843
7 3361 111
8 3362 108
9 3362 Bis 732
10 630 4364 Pérez de Rivera Cáceres, Juan Escribano público de número 176
11 4365 223
12 4366 221
13 4367 7
14 4368 350
Suma 3924

Juan de Lerín Caballero
El libro de Juan de Lerín, registrado bajo el número 2248 de la notaría 341, según la clasificación que guarda el Fondo Antiguo del Archivo de Notarías, consta de 317 fojas con 189 escrituras notariales principales, más los traslados de otros 17 documentos, algunos de los cuales fueron elaborados por el propio Lerín en fechas anteriores a la del año de 1689.

Juan Pérez de Rivera
Del escribano Juan Pérez de Rivera se conservan un total de 13 libros que están clasificados dentro de la Notaría 497, bajo los números de volúmenes que van del 3352 al 3362, que incluyen tres libros con números Bis. El contenido de los volúmenes 3352 al 3357 que corresponde al siglo XVI, fue catalogado por el Seminario y puede ser consultado en el "Catálogo de protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Fondo siglo XVI" México, UNAM-IIH, en línea [http://cpagncmxvi.historicas.unam.mx/]. La información de los ocho libros restantes, que son 3357 bis 1 y bis 2, 3358, 3359, 3360, 3361, 3362 y 3362 bis, es la que se publica aquí. Los libros se integran con varios cuadernillos, que en algunos casos están cosidos para formar un solo legajo, y sólo el volumen 3360 cuenta con una pasta en pergamino. La mayor parte de la documentación carece de numeración original, pero los folios de cada legajo cuentan con una numeración posterior, añadida a lápiz.
> A primera vista, la documentación se encuentra bien ordenada, sin embargo el trabajo de catalogación permitió descubrir algunos errores en cuanto al orden físico que guardan tanto los volúmenes como los cuadernillos que los integran; además de que como ya se dijo, hemos comprobado que el volumen 3360 no pertenece a los protocolos de este escribano, sino a los de un sobrino suyo que se llamaba igual que él y que se desempeñaba como un escribano de provincia; además de que todas las escrituras con fecha posterior a 1531, contenida en el volumen 3362 bis, deben ser considerada como parte de la documentación de Rivera Cáceres, su sucesor en el cargo, puesto que nuestro escribano murió dicho año de 1631.2

Juan Pérez de Rivera Cáceres
Aparentemente sólo se conservan cinco volúmenes de protocolos de Juan Pérez de Rivera Cáceres, los cuales conforman la notaría 640 y están clasificados con los números 4364, 4365, 4366, 4367 y 4368; el hecho de los primeros tres volúmenes comprendan del año 1642 a 1644, y los dos últimos de 1651 a 1653, muestra que buena parte de sus libros se han perdido, pues se sabe que Rivera Cáceres ocupo el cargo de escribano público del número de 1632 a 16533. Sin embargo, por el trabajo de catalogación, sabemos que parte de la documentación de los primeros años se encuentra dentro de los libros de protocolos que quedan de su tío y antecesor en el cargo, el escribano público Juan Pérez de Rivera. El volumen clasificado con el número 3362 bis perteneciente a este último escribano, aunque se inicia en el año de 1629, está formado en su mayoría por escrituras que van de 1632 a 1635, cuando Rivera Cáceres ya se había hecho cargo de la escribanía.



1Los datos biográficos y de la sucesión de este escribano están tomados de la tesis de licenciatura de Elena Anzures Medina: Catálogo y extractos de protocolos de Juan Pérez de Rivera Cáceres, escribano público de la ciudad de México (1631-1658), México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2000; quien a su vez cita la investigación de María de Jesús Díaz Nava, Una familia novohispana. El caso Pérez de Ribera (1563-1650), tesis de Licenciatura, México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1994.
2Ivonne Mijares "Catálogo de protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México: Introducción" Instituto de Investigaciones Históricas, Serie Instrumentos de Consulta / 3, UNAM, 2002, 62 p. ISBN 970-32-0209-8.
3Ver nota número 1.

 

 

LA FICHA CATALOGRÁFICA

 

Todas las fichas catalográficas que contiene el banco presentan los mismo campos de información, no obstante que la documentación  fue catalogada en distintos momentos y con diferentes criterios. Esto fue posible gracias a un trabajo de homologación que nos permitió uniformar el contenido de los diferentes catálogos dentro de los campos siguientes:

 

Escribano:

Nombre del escribano titular de los protocolos y nombramiento que ostenta, por ejemplo: escribano público, de provincia, del cabildo, real, etcétera.

Lugar:

En el caso de que el escribano especifique que el documento se suscribió fuera de su notaría (por ejemplo cuando acude a la casa de un cliente o a un convento u hospital), se agregara un asterisco al final del nombre del lugar para indicar que al final del Resumen se consignan esta información.

Fecha:

Se registra de forma numérica, ordenada por año, mes y día.

Otro escribano:

Sólo aparece lleno cuando el documento fue suscrito por un escribano distinto al titular del libro de protocolos, en cuyo caso se consignan el nombre y el cargo del escribano que los hizo.

Notaría:
Número que se asigna conforme a la clasificación interna del Acervo Histórico
Volumen:

Número del libro que se asigna conforme a la clasificación interna del Acervo Histórico

Legajo:

Número que aparece sólo en el caso de que el volumen se encuentre dividido.

Foliación 1 y 2:

Debido a que hay volúmenes que contienen diferentes foliaciones, se procuró registrar todas las numeraciones que aparecen en el documento, consignando la original de manera simple y las añadidas con posterioridad entre paréntesis. La foliación que aparece entre corchetes fue agregada por el Seminario y corresponde con el número de imagen documental.

Ficha:

El número de ficha se asigna de acuerdo con el número de libro, la foliación original y la fecha de los documentos de cada Escribano; lo cual no siempre corresponde al orden físico en el que se localiza la documentación, puesto que muchos libros han perdido su encuadernación y las fojas y legajos que los conforman se encuentran desordenados.
La ficha recoge la información de un negocio principal que se puede componer de varios actos documentales complementarios, como lo pueden ser las peticiones, informaciones, autos, licencias, aceptaciones, etcétera, que se realizan ante el mismo escribano; y por otro lado se encuentran las inserciones y los traslados de las escrituraciones de otros escribanos; todo lo cual en conjunto conforma el asunto dándole su claridad y validez.
Para facilitar la comprensión de este tipo de negocios, las escrituras complementarias que se hacen ante el titular del libro o ante alguno de sus ayudantes, se registran por orden de aparición como parte del texto del resumen; mientras que los traslado de las escrituras elaboradas ante otros escribanos se insertan en fichas anexas, que presentan el mismo número de la ficha principal, seguido de un número decimal que indica el anexo al que corresponde.

Asunto:

Dentro de este campo se define el tipo de acto o negocio que contiene el documento. Su descripción se hace a partir de la nomenclatura que ofrece la propia documentación y, cuando ésta falta o presenta dudas, se toma como punto de partida el formulario de Nicolás de Yrolo Calar.1

Resumen:

Con base en la estructura formal y jurídica que presentan los diferentes tipos de actos y negocios, se recogen sólo los elementos substanciales de cada escritura, y se omiten todas las cláusulas obligatorias, renunciativas, penales y corroborativas que aparecen de rigor en los distintos tipos de escrituras.2

Observaciones:
En este campo se registran, cuando los hay, los problemas de (1) Digitalización, (2) Catalogación, (3) Ordenación y clasificación y (4) Restauración.

 

 

Uso de Corchetes
Estos signos se utilizan para indicar que la información que se encuentra encerrada, ha sido inferida por el catalogador. El signo [...] indica que falta una parte de la información, bien sea por roturas y deterioro del propio documento o porque le falten fojas.

Uso de comillas
Se emplean comillas cuando las palabras están en otro idioma, como el náhuatl o el latín, y cuando se cita textualmente del documento.

Uso de término [sic.]
Se utiliza para indicar que la palabra o frase que lo precede es literal, aunque sea o pueda parecer incorrecta.

Signos y abreviaturas
(*) Documento en mal estado
[…] Falta el texto
[sa.] Sin año o sin asunto
[sd.] Sin día
[sf.] Sin fecha
[sl.] Sin lugar
[sm.] Sin mes
[sn.] Sin número



1 Nicolás de Yrolo Calar, Primera parte de la política de escrituras, Edición del Seminario de Paleografía e Historia Novohispana, Instituto de Investigaciones Históricas, Serie Historia Novohispana/56, UNAM, 1996.
2 Ivonne Mijares Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México, México, Instituto de Investigaciones Históricas y Programa de Estudios sobre la Ciudad de México. Serie Historia Novohispana / 60, UNAM, 1997, pp. 79-178.

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx