Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1651    Mes: 09    Dia: 05
Foliación 1:
[sn.]
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(94v/96)
Asunto:
Reconocimiento.
Ficha:
84.0
Orden de ficha sujgerida:
4794.0
Catalogación:
SDHN

Joseph de Salamanca y Ana de Minayo, su legítima mujer, vecinos, de mancomún dijeron que cuando se trató de hacer remate de las casas principales con 2 pequeñas accesorias de ellas con un corral donde se presentan las comedias en México, que están en la calle del arco de San Agustín, cerca del Hospital de Nuestra Señora de la Concepción -que lindan por una parte con casas que fueron de Gaspar de Mier, receptor de penas de Cámara y por la otra, con casas del convento de San Jerónimo-, por ejecución que en ellas se hizo a pedimento de los acreedores a los bienes de Juan Pérez, maestro de ropero, primer marido de Ana Minayo, la cual rogó a Cicilio de Ardila, hiciera postura a las casas y corral y las sacara para ella. En cuya conformidad las puso Cicilo de Ardila y se les remataron con todo lo que les pertenece en precio de 8 700 pesos que sobre ellos están impuestos a censo redimible en favor de diferentes capellanías con cargo de hacer reconocimiento en forma y con obligación de pagar todos los réditos que se debiesen y lo demás contenido en el remate que pasó ante el presente escribano el 10 de marzo de 1650. Y por justas causas que hubo para que no se supiese que había sacado para Ana Minayo las casas, Cicilio de Ardila hizo reconocimiento de los censos en favor de las personas a quienes pertenecen ante el escribano y en su nombre y por su orden al administrador de las casas y corral hasta hoy día de la fecha, por cuanto declaró haberlos sacado para Ana de Minayo y le cedió cualquier derecho que a ellas hubiere adquirido por razón del remate -como consta de la declaración que hizo ante el escribano- y se dio por libre a Cicilio de Ardila de la obligación de los reconocimientos que de ellos hizo en su favor. Los otorgantes renuevan y se dan por entregados de las casas y corral y reconocen como dueño y señor de uno de los censos de 2 000 pesos de principal al padre fray Juan de Rivera, religioso de la orden de Nuestra Señora de la Merced Redención de Cautivos, capellán de ínterin de la capellanía que instituyó y fundó María de la O, su madre, viuda de González Cerrillo, cuya imposición hicieron Cristóbal Pérez y María Hernández, su mujer, sobre las casas por escritura que pasó ante Alonso de Rueda, escribano real el 12 de julio de 1622, de que hizo reconocimiento Juan Pérez ante Diego de Alavés, escribano real el 8 de octubre de 1633. Y se obligan a pagar a fray Juan de Rivera y al maestro Juan Bernal de Lanzarote, como capellanes de ínterin y propietario de la capellanía y a los que adelante fueren, cada uno en su tiempo, los réditos del censo que son 100 pesos de oro común en cada año de los que corrieren, desde el 8 de junio de este año en adelante mientras no redimieren el principal, y la paga será en reales por su tercios vencidos con las costas de la cobranza y se obligan a cumplir las demás condiciones de la escritura de imposición del censo. Firmaron. Testigos: Juan de Mendoza, Diego de Artega y Luis de Villagra, vecinos. [Al margen: "hecho para el padre fray Juan de Rivera. No se me han pagado los derechos, doy fe".] [En papel sellado.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx