Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1651    Mes: 08    Dia: 11
Foliación 1:
[sn.]
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(75v/76v)
Asunto:
Venta.
Ficha:
68.0
Orden de ficha sujgerida:
4778.0
Catalogación:
SDHN

Baltasar Pérez, hortelano, vecino al barrio de San Cosme, jurisdicción de México, albacea testamentario, tenedor de bienes y heredero de Amador Méndez, difunto, nombrado como tal en el testamento que otorgó ante Francisco de Olalde, escribano de Su Majestad el 31 de mayo de 1651, el cual tiene presentado ante el oficio del infrascripto escribano público, en los autos hechos por don Gregorio López de Mendizabal, alcalde ordinario, sobre el cobro de los bienes del difunto y lo demás en ellos contenidos, otorga que vende a Pedro de Samalloa, vecino, un negro nombrado Juan de Dios, de tierra Angola, de 36 años de edad, que Amador Méndez hubo y compró del capitán Sebastián Baez de Acevedo -por escritura de venta del 8 de enero de 1628- y una negra llamada Gertrudis de Sant Nicolás, criolla, nacida en casa de Amador Méndez, de 22 años de edad, los cuales quedaron por sus bienes y los vende por esclavos cautivos, sujetos a servidumbre, libres de empeño, hipoteca y de otra enajenación sin asegurarlos de ningún vicio, tacha, ni defecto más de que al presente están sanos y no padecen ninguna enfermedad pública ni secreta. Y ambos los vende en precio de 725 pesos de oro común que por ellos le paga en reales de contado, en presencia del presente escribano, quien dio fe de ello. Firmó Pedro de Samalloa; Baltasar Pérez no firmó. Testigos: fray Jacinto Méndez, religioso de la orden del seráfico San Francisco, Lucas de Leyva Fuentes y Manuel de Barcena, escribano de Su Majestad. [Al margen: "recibí el alcabala de esta venta y lo firmé el 11 de agosto de 1651. Jerónimo Nuñez".] [Al margen: "derechos, 3 reales, doy fe".] [En papel sellado.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx