Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4368
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1651
Mes:
03
Dia:
15
|
Foliación 1: |
[sn.]
|
Otro Escribano: |
Foliación 2: |
(47/50)
|
|
Asunto: |
Licencia.
|
Ficha: |
40.1
|
Orden de ficha sujgerida: |
4750.1
|
Catalogación: |
SDHN
|
México, 10 marzo 1651. JUAN PEREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO. Petición. FOL. [s.n.](48/48v) El bachiller Pedro López del Castillo, presbítero, Francisco López del Castillo y Diego de Montoro, tutor y curador de María del Castillo, hijos legítimos y herederos con beneficio de inventario de Andrés López y de Isabel Rodríguez del Castillo, difuntos --ante al capitán don Juan Leonel Gómez de Cervantes, alcalde ordinario-- dijeron que en el testamento bajo cuya disposición falleció Isabel Rodríguez del Castillo legó a la madre Andrea de Jesús, religiosa profesa en el convento de Nuestra Señora de Regina Celi de México, una negrilla llamada Nicolasa de la Cruz, con calidad de que le sirviese todos los días de su vida y después de ellos volviese al tronco para que su valor se dividiere entre los hermanos. Y por haber salido abusa la negrilla, Andrea de Jesús, su hermana pidió licencia para venderla y con su valor comprar otra, y con la licencia concedida compró otra negra llamada Mónica, pero ésta ha huido varias veces del convento sin querer asistir a Andrea de Jesús, pero sí causándole gastos en sustentarla, por lo que necesita venderla para poder vestirse. Por lo cual se han concertado y visto como bueno que se venda para dividir su precio en iguales partes y por lo que toca a María López del Castillo --de quien es curador y tutor Diego de Montoro-- es necesario se haga información de la utilidad que le resulta si se vende la negra y se le otorgue la cuarta parte de su valor, por cuanto consigue lo que podrá ser nunca tenga efecto, por no llegar el caso de que vuelva al tronco la negra por 2 acontecimientos, uno por muerte de la negra y el otro de que sobreviva la religiosa. A vuestra merced suplican por lo que toca a María de Castillo, su hermana se reciba información de la utilidad de la venta y recibir la cuarta parte de su valor, en la cual digan letrados abogados y dada le conceda licencia para otorgar la escritura. Firmaron: Diego de Montoro, el bachiller Pedro López y Francisco López del Castillo. Mandamiento. Su merced mandó se reciba a los contenidos en la petición la información que ofrecen ante el presente escribano a quien se dio comisión y se lleve para proveer. Firmó don Juan Leonel Gómez de Cervantes. [En papel sellado.] FOL. [s.n.](48v/49) México, 10 marzo 1651. JUAN PEREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO. Información. Los contenidos en la petición presentaron por testigo al licenciado Jerónimo de Morón, abogado de la Real Audiencia, de edad de más de 45 años, de quien se recibió juramento de decir verdad y siendo preguntado dijo que tiene por útil y conveniente a todos los contenidos y en especial a la menor el concierto y transacción que pretende tanto por el riesgo de la huida de la negra como porque pueda durar mucho la madre Andrea de Jesús y porque aún si esta faltare no se le pueda caber a la menor más cantidad de las que se le da por vía del concierto. Firmó. [En papel sellado.] FOL. [s.n.](49/49v) México, 10 marzo 1651. JUAN PEREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO. Información. Los contenidos en la petición para la información presentaron por testigo al licenciado don Alonso de Tapia, abogado de la Real Audiencia, de edad de más de 48 años, de quien se recibió juramento de decir verdad y siendo preguntado dijo que ha visto el caso y composición que en ella se propone por las partes y siente que es muy útil el concierto sobre la disposición del precio de la esclava y especialmente a la menor pues luego tocará la parte que le puede pertenecer del precio de ella después de los días de Andrea de Jesús y se asegura el riesgo de la muerte de la esclava. Firmó. [En papel sellado.] FOL. [s.n.](49v) México, 15 marzo 1651. JUAN PEREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO. Licencia. El capitán don Juan Leonel Gómez de Cervantes, alcalde ordinario de México, habiendo visto lo pedido por el bachiller Pedro López del Castillo, Francisco López del Castillo y Diego de Montoro, tutor y curador de María del Castillo, hijos legítimos y herederos de Andrés López y de Isabel Rodríguez del Castillo, sus padres difuntos, sobre que se les conceda licencia para vender una negrita llamada Mónica contenida en su petición por las causas referidas y la información de utilidad que tienen dada, dijo que concedía licencia a los referidos y especialmente a María del Castillo para que con intervención de Diego de Montoro, su tutor y curador, pueda vender a la persona y por el precio más aventajado que hallare a la negra. Firmó con parecer de asesor Lucas de Alfaro. [En papel sellado.]
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx