Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4368
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1652
Mes:
12
Dia:
30
|
Foliación 1: |
214/216v
|
Otro Escribano: |
[JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.]
|
Foliación 2: |
(407/409v)
|
Asunto: |
Ajuste de cuentas.
|
Ficha: |
285.0
|
Orden de ficha sujgerida: |
4995.0
|
Catalogación: |
SDHN
|
Juan González de Hera, vecino, de una parte y de la otra el alférez Sebastián de Berroa y Urdanibia, arrendatario del trapiche nombrado San Guillermo, que está en la jurisdicción del pueblo de Chietla, perteneciente a los conventos de San Agustín de México y de dicho pueblo, dijeron que hicieron ajustamiento de los tratos y contratos que tuvieron -que pasó ante este escribano, en México, el 2 marzo 1651-, y en él fue alcanzado el alférez Sebastián de Berroa y Urdanivia en 10 536 y un tomín de oro común. Y después del ajustamiento el padre fray Juan Bautista, procurador mayor del convento de San Agustín de México, por cuenta de lo que así le pertenece del arrendamiento del trapiche, libró a Juan González de Hera 2 250 pesos en esta manera: 750 del tercio que se cumplió a fin de febrero de 1652, y los 1 500 restantes de otros dos tercios que se cumplieron a fin de octubre de este año -como consta de los libramientos que pasaron ante este escribano, el primero el 28 de febrero y el segundo a 26 de marzo de este año-, con cesión en causa propia para que los cobrase del alférez Sebastián de Berroa, por la razón en ellos contenida; demás de lo cual Juan González de Hera pagó por el alférez a Fernando de Olivares de Carmona, procurador de la Real Audiencia, en nombre y con poder de Juan Nicolás, vecino del pueblo de Chietla, 466 pesos y 5 tomines por cuenta del arrendamiento de las tierras que tiene arrendadas para el trapiche -como consta de las cartas de pago que se le dieron ante este escribano- con los cuales queda pagado Juan Nicolás, hasta 14 de este mes; y 100 pesos que pagó por el alférez a la madre Antonia de San Jacinto, monja del convento de Nuestra Señora de la Encarnación; de manera que los libramientos y lo demás que ha pagado Juan González de Hera por el alférez Sebastián de Berroa y Urdanivia, después del último ajustamiento, montan 2 816 pesos y 5 tomines, que junto con los 10 536 pesos y un tomín del alcance, monta todo 13 352 pesos y 6 tomines. Y por cuenta de ellos le ha dado y pagado el alférez Sebastián de Berroa y Urdanibia, 2 047 pesos y 6 tomines en las partidas siguientes: 229 pesos que le remitió por mano de Gaspar Ortiz Toreno, vecino de la ciudad de Los Ángeles -de que dio recibo el 15 de julio de 1651; el 1 de septiembre de dicho año, 551 pesos que le remitió por mano de Gaspar Ortiz; el 29 de marzo de 1652, 267 pesos y 2 tomines que le remitió por mano del mencionado; el 7 de abril de 1652, 100 pesos por mano de Martín de Sarove, vecino; el 20 de julio, 500 pesos que le entregó Juan Olín, vecino, en virtud de libranza de Gaspar Ortiz Toreno; el 12 de diciembre, 300 pesos por mano de Gaspar Ortiz; en 18 de diciembre, 100 pesos que montaron 2 cargas de azúcar que le remitió, y de todas las partidas dio recibos Juan González de Hera y todas ellas montaron los 2 046 pesos y 6 tomines, que escalfados de los 13 352 pesos y 6 tomines de este último ajustamiento, le resta debiendo el alférez a Juan González de Hera, 11 305 pesos de oro común. Por lo que el alférez se dio por entregado de dicha cantidad y dejó en vigor la obligación que tiene hecha en el ajustamiento y recaudos antes de este, obligándose a pagar a Juan González de Hera los 11 305 pesos que así le resta debiendo. Por su parte, Juan González de Hera confiesa haber recibido del alférez 2 047 pesos y 6 tomines que le ha pagado en las partidas que quedan especificadas y de ello se da por entregado. El alférez recibe el libramiento de 1 500 pesos y cartas de pago de Hernando Olivares de Carmona, de los 466 pesos y 5 tomines y la de los 100 pesos de la madre Antonia de San Jacinto, en presencia del escribano quien da fe de ello. Es declaración que en poder de Juan González de Hera queda el libramiento de los 750 pesos por lo que toca a la obligación que en su favor hizo el padre procurador de 1 557 pesos y 2 tomines. Firmaron. Testigos: el licenciado Manuel de la Reguera y Marcos Pacheco de Figueroa, vecinos. [En papel sellado] [Foja 409/409v está cortada a la mitad.] FOL. 216v (409v) [Blanco]
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx