Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1652    Mes: 12    Dia: 10
Foliación 1:
182/184v
Otro Escribano:
Foliación 2:
(374/376v)
Asunto:
Testimonio y licencia.
Ficha:
272.0
Orden de ficha sujgerida:
4982.0
Catalogación:
SDHN

México, 10 diciembre 1652 PEDRO SANTILLÁN, ESCRIBANO DEL REY Y TENIENTE DE ESCRIBANO MAYOR DEL CABILDO. Testimonio. Pedro Santillán, escribano del rey y teniente de escribano mayor del Cabildo, dijo que habiendo visto y buscado los libros de los censos que están en el archivo del Cabildo donde se registran y toma razón de los que se imponen sobre casas y haciendas desde 1546 hasta hoy, no halló ninguno registrado sobre una casa con su tienda y otro solar, que lindan uno con el otro, que son en México en la calle real que va del convento de Santo Domingo a la iglesia parroquial de Santa Catalina Mártir, pasada la puente a mano derecha y hacen esquina volviendo hacia la acequia que va al convento del Carmen -linde por una parte con casas que fueron de Cristóbal de Villalobos, médico y por la otra con casas que fueron de Alonso Pérez Serrano y al presente son del doctor Muñoz, médico. Que las casas, tienda y solar los posee el convento de San Agustín de México, que lo hubo y compró de Juan Izquierdo y habiéndolas dado a censo a Domingo Gutiérrez y Leonor del Castillo, su mujer, se volvieron a rematar en el convento por el principal y corridos de los censos siguientes: - México, 8 junio 1645. Por parte de la cofradía del Santísimo Sacramento, que está fundada en la Santa iglesia catedral de México, se registró una escritura contra el convento de San Agustín de 210 pesos de oro común, en cada año al redimir por 4 200 pesos de principal que impusieron y cargaron sobre todos los bienes, rentas, raíces y muebles que el convento tiene en esta ciudad como fuera de ella, y señaladamente sobre una posesión de casas, portales, tiendas, arrimadizos y lo demás que le pertenece, en la calle de la acequia que corre desde la segunda tienda que cae al portal de la plaza mayor, en la que al presente vive Hernando Quijada hasta la vuelta de la calle que vuelve a la de San Francisco, que la postrera casa confronta con casa de La palma -que linda por una parte con casas de Juan de Valdés y por la otra casas y tienda del adelantado Melchor de Legazpi-, como parece por la escritura hecha el 3 junio 1645, ante Joseph de Cuenca, escribano de Su Majestad. [Al margen: "libro 7 foja 50".] - México, 15 marzo 1650. Por parte del convento de Nuestra Señora de Balbanera de México, se registró una escritura contra el convento de San Agustín de México, de 150 pesos de censo en cada año al redimir y quitar, por 3 000 pesos de oro común de principal que impuso y cargó sobre todas las posesiones de casas, tienda, portales, arrimadizos, censos perpetuos y redimibles que el convento tiene en la ciudad México y fuera de ella y por especial imposición sobre: - La hacienda de labor y molinos de moler pan que tiene en la jurisdicción del pueblo de Talnepantla, con todas las tierras, aperos y esclavos que tiene y tuviere - Las casas que están debajo del dormitorio y enfermerías y sobre todas las casas y tiendas que tiene en la ciudad en los portales de la plaza mayor de ella y dan vuelta por la calle de la acequia y vuelven a la calle que dicen de La Palma. - Una posesión de cuatro casas principales y tres tiendas enfrente de la puerta segunda de la iglesia del convento de San Agustín que por esta parte linda con casas de los herederos de Pedro de Eslava, boticario y dan vuelta a la calle del arco, que por esta parte linda con el solar del convento. - Cinco pares de casas enfrente de la puerta principal de la iglesia del convento y dan vuelta a la calle que va al Hospital del Espíritu Santo y sobre las demás que se siguen en esta calle. - Otros tres pares de casas en la esquina que va del convento y vuelve a la plaza mayor, que linda con casas del mayorazgo de Jerónimo López. - Sobre dos casas y una tienda en la misma calle de San Agustín que lindan con casas del mayorazgo de Juan Guerrero de Luna y por la otra con casas y tiendas del mayorazgo de Alonso de Cuevas, que están frontero de las ventanas de la cárcel pública. - Y sobre otras cuatro pares de casas y tienda en la misma calle de San Agustín que linda con casas del mayorazgo de Joseph de Cuevas y en la otra con casas del mayorazgo del mariscal de Castilla. [Al margen: "dicho libro. 191".] Y todo lo anterior parece por la escritura, hecha en México, a 30 diciembre 1649, ante Luis de Valdivielso, escribano real, y no halló ni parece por los libros a que se refiere haberse registrado que se haya impuesto otro ningún censo que actualmente esté por redimir sobre las casas. Y para que conste se dio este pedimento para la parte del convento de San Agustín. Firmó. [En papel sellado.] México*, 6 diciembre 1652 Licencia. El maestro fray Diego de los Ríos, calificador del Santo Oficio, provincial de la orden de San Agustín, en la provincia del Santísimo nombre de Jesús, por cuanto su convento de México ha tratado de dar a censo redimible a Agustín de Herrera Campos, escribano de Su Majestad y notario del Santo Oficio, unas casas con su tienda y un solar que el convento posee en México en la calle que va de la iglesia parroquial de Santa Catalina Mártir pasada la puente a mano derecha, en precio de 100 pesos de renta en cada año, que su principal es de 2 000 pesos, con cargo y calidad de gastar en edificios, labores y reparos de ellas otros 2 000 pesos dentro de cuatro años. Y atento a que está informado del útil que se sigue al convento por no poderlas labrar y edificarlas, por la presente otorga licencia y facultad cumplida a los padres prior y conventuales de él para que efectúen y celebren el contrato, otorgado en su capítulo escritura, en cuya certificación otorga la presente firmada de su nombre y sellada con el sello menor de su oficio, refrendada del secretario de la provincia. Firmó fray Diego de los Ríos, rector provincia. [Al margen: "por mandado de nuestro padre rector provincial. Fray Nicolás de Villegas, secretario de la provincia".] [Sello del oficio.] * Convento de San Agustín.

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx