Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4368
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1652
Mes:
11
Dia:
13
|
Foliación 1: |
180/180v
|
Otro Escribano: |
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
|
Foliación 2: |
(372/372v)
|
Asunto: |
Curaduría y cancelación de aprendiz.
|
Ficha: |
270.0
|
Orden de ficha sujgerida: |
4980.0
|
Catalogación: |
SDHN
|
Antonio Bautista, mancebo español, de 16 años de edad, hijo legítimo de Juan Bautista, difunto y de Catalina de San Juan, la cual estaba presente, dijo -ante el señor don Tristán de Luna y Arellano, caballero de la orden de Alcántara, mariscal de Castilla, señor de las villas de Siria y Borobia y alcalde de México- que el 8 de enero de 1648, ante don Prudencio de Armentia, alcalde ordinario que fue de México y ante Juan Pérez de Rivera, escribano público, se otorgó escritura con Nicolás Ponce de León, maestro de batihoja de panecillo por tiempo de 6 años. Y aunque ha hecho muchas diligencias para aprender el oficio, no ha podido entrar en él porque no tiene inclinación, por cuya causa Nicolás Ponce no puede cumplir con la obligación de la escritura, y ha hecho un año de fallas por lo que han tratado de cancelar la escritura para aprender otro oficio que sea más a su propósito y para lo uno y otro pidió licencia al alcalde y por estar ausente Luis de Villagra, su curador, en su lugar nombró a Diego de Mendieta, procurador de la audiencia ordinaria, como su curador. A quien el alcalde le dio facultad para cancelar la escritura y para poner al menor en otro oficio por el tiempo que concertare. Por lo que cancelaron la escritura de aprendizaje y Nicolás Ponce de León entregó a Catalina de San Juan un vestido entero de estameña parda nuevo para su hijo -y del entrego da fe el escribano. Firmaron: el mariscal de Castilla, Nicolás Ponce de León y Diego de Mendieta. Testigos: Marcos Pacheco de Figueroa, don Sebastián de Escobar y Orsuchi y Diego de Ávila, vecinos. [En papel sellado.]
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx