Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1652    Mes: 09    Dia: 23
Foliación 1:
156/158v
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(348/350v)
Asunto:
Autos.
Ficha:
250.1
Orden de ficha sujgerida:
4960.1
Catalogación:
SDHN

FOL. 157/157v(349/349v) Petición. Ante el señor don Tristán de Luna y Arellano, alcalde ordinario de México, se leyó esta petición. María de los Reyes, viuda de Martín de Arratia, vecina, dijo que le conviene que se le reciba información de como Melchora de los Reyes, difunta, su hija legítima y de Martín de Arratia, la cual murió abintestato, sin dejar ningún heredero mas que a su madre, por no haberse casado, ni tomado estado, y porque dejó un esclavo, llamado Miguel, de tierra Angola, que compró de Francisco de Aranda, maestro de platero, de los bienes que adquirió de sus granjerías por lo cual, a su merced pide mande se reciba la información y dada en la parte que baste sea servido de declararla por su heredera abintestato y consiguientemente se le entreguen todos los bienes que parecieren haber quedado de su hija, pues es justicia que pide. Y que los testigos que presentare se examinen al tenor de este. Y dada la información se le entregue originalmente. Firmó. Auto. Su merced mandó se reciba la información que ofrece María de los Reyes ante Juan Pérez de Rivera, escribano público a quien dio comisión y hecha se le lleve para proveer. Firmó el mariscal de Castilla. [En papel sellado [Fojas 349/350v. Papel sellado: Solo tiene un sello del lado izquierdo, sin inscripciones, debajo de el dice y 1652. En el centro la leyenda: "Sello tercero, un real año de 1649".]. FOL. 157v(349v) Testificación. Por parte de doña María de los Reyes, viuda de don Martín de Arratia, para información de lo contenido en su petición, presentó por testigo al bachiller Pedro López del Castillo, presbítero, de 32 años de edad, a quien se le recibió juramento de decir verdad y preguntado dijo que conoce a María de los Reyes, por tiempo de 10 años a esta parte y conoció a Melchora de los Reyes, su hija legítima y sabe que habrá tiempo de dos años que murió en la ciudad, abintestato, porque este testigo fue su confesor y la ayudó a bien morir y así quedó por su heredera María de los Reyes, su madre, por no haberse casado, ni dejado otro heredero. Y sabe que dejó por sus bienes un esclavo negro llamado Miguel, de tierra de Angola, que lo compró de Francisco de Aranda, maestro de platero, con dineros que adquirió de las granjerías que tenía. Firmó. FOL. 157v/158(349v/350) Testificación. Por parte de doña María de los Reyes se presentó por testigo al capitán Alonso Barrón de Lara, vecino del valle de Ystlauaca, de 39 años de edad, a quien se le recibió juramento de decir verdad, dijo que conoce a María de los Reyes desde que tiene uso de razón, porque es su tía y se crió en el barrio donde vivían en la villa de Toluca del estado del Valle, y conoció a Melchora de los Reyes, su hija, la cual murió en México abintestato, habrá tiempo de dos años, sin dejar heredero porque era doncella y por ello María de los Reyes, su madre, sucede en la herencia de los bienes que dejó, y en especial un negro, llamado Miguel, de tierra Angola, que lo compró con dinero que adquirió de granjerías que tenía y esto es lo que sabe. Firmó. FOL. 158/158v(350/350v) Testificación. Por parte de doña María de los Reyes de presentó por testigo a don Nicolás de Peralta, vecino, de 40 años, quien dijo que conoce a María de los Reyes de mucho tiempo a esta parte y sabe que es viuda de Martín de Arratia, que murió en la villa de Toluca del estado del Valle y conoció a Melchora de los Reyes, su hija, que falleció hace dos años, doncella, sin tomar estado y abintestato, sin dejar ningún heredero, más que María de los Reyes, su madre. Y sabe que Melchora de los Reyes, tenía por sus bienes un esclavo, llamado Miguel, de tierra Angola, que lo compró con dineros suyos propios adquiridos de granjerías que tenía, el cual le daba jornal. Firmó. FOL. 158v(350v) Auto. El señor don Tristán de Luna y Arellano, alcalde ordinario de México, dijo que habiendo visto el pedimento hecho por María de los Reyes, viuda de Martín de Arratia, en razón de que se declare por heredera de Melchora de los Reyes, su hija legítima, que falleció abintestato y que como tal se le entreguen los bienes que por su fin y muerte quedaron. Y por la información que en razón de ello tiene dada, declaró a María de los Reyes como heredera universal de Melchora de los Reyes, su hija, y le pertenecen todos los bienes que quedaron por su fin y muerte, los que se le entreguen para que disponga de ellos así como de estos autos originalmente y así lo proveyó. Firmaron: el mariscal de Castilla y el licenciado Lucas de Alfaro. [En papel sellado.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx