Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4368
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1652
Mes:
09
Dia:
24
|
Foliación 1: |
156/158v
|
Otro Escribano: |
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
|
Foliación 2: |
(348/350v)
|
Asunto: |
Venta.
|
Ficha: |
250.0
|
Orden de ficha sujgerida: |
4960.0
|
Catalogación: |
SDHN
|
María de los Reyes, viuda de Martín de Arratia, vecina y madre legítima de Melchora de los Reyes, doncella que falleció abintestato, y su heredera declarada por auto del señor don Tristán de Luna y Arrellano, caballero de la orden de Alcántara, mariscal de Castilla, señor de las villas de Siria y Borobia y alcalde ordinario de México, en virtud de información que presentó. (VER ANEXO) Y como heredera de Melchora de los Reyes, su hija, otorga que vende a don Luis Camargo, caballero de la orden de Santiago, factor de la Real Caja de Su Majestad de México, un negro llamado Miguel, de tierra de Angola, de 34 años de edad, que le pertenece por razón de la herencia de su hija, quien lo hubo y compró con dinero suyo propio adquirido de sus granjerías como consta de la información y por escritura de venta que en su favor otorgó Francisco de Aranda, maestro de platero -ante Juan Martínez, escribano real, en México, el 2 diciembre 1648-, y lo vende por sano y no enfermo de ninguna enfermedad pública ni secreta y en todo lo demás como lo compró Melchora de los Reyes, su hija, y declara que es casado con una esclava de Pedro Belar de Mogollón, escribano de bienes de difuntos, en precio de 330 pesos de oro común, que por él le ha dado en reales de contado el factor don Luis de Camargo, de los que se da por entregada. Se obliga al saneamiento del esclavo so pena de devolver los 330 pesos, más las costas que se hubieren seguido. No firmó. Testigos: el bachiller Pedro López del Castillo (firmó), el bachiller Nicolás de Arratia, presbíteros y Marcos Pacheco de Figueroa, vecinos. [Al margen: "di testimonio a Jerónimo Núñez de Rivera, por lo que toca a la alcabala".] [En papel sellado.]
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx