Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1652    Mes: 08    Dia: 20
Foliación 1:
131/132
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(323/324)
Asunto:
Curaduría y aprendiz.
Ficha:
232.0
Orden de ficha sujgerida:
4942.0
Catalogación:
SDHN

Doña María de Sepúlveda, vecina, viuda de Francisco de Aguilar, cirujano, llevó a Pedro de Aguilar, su hijo de 14 años de edad -ante el capitán don Fernando de la Barrera, caballero de la orden de Santiago, regidor y alcalde ordinario de México- para que entre a aprender el oficio de platero con Antonio Sánchez, maestro y Pedro de Aguilar dijo que de su voluntad quiere aprender ese arte. Y usando de la facultad nombra por su curador ad litem a Nicolás de Mendieta, procurador de la audiencia ordinaria y pide al alcalde le haya por nombrado, quien aceptó el nombramiento. El curador en conformidad puso al menor con el maestro para que le enseñe durante cuatro años y medio que han de empezar a correr desde hoy día de la fecha, para que al final lo pueda usar y durante los cuales ha de hacerle buen tratamiento, darle de comer, vestir, curarle en sus enfermedades como no pasen de 15 días y al fin del tiempo le ha de dar un vestido entero de paño fino de la tierra, calzón, ropilla, ferreruelo, sombrero, medias, zapatos, dos camisas, dos valonas, jubón y pretina. Con lo que el curador obligó al menor a que no se irá ni ausentará de la casa y servicio so pena de ser traído y compelido a que cumpla. Firmaron: don Fernando de la Barrera, Antonio Sánchez, Nicolás de Mendieta y Pedro de Aguilar. Testigos: Nicolás Bernal, Marcos Pacheco de Figueroa y Melchor de los Reyes, vecinos. [Al margen: "hecha en 16 septiembre 1654".] [En papel sellado.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx