Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4368
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1652
Mes:
05
Dia:
13
|
Foliación 1: |
108/114v
|
Otro Escribano: |
PEDRO SANTILLAN, ESCRIBANO DEL REY, TENIENTE DE ESCRIBANO MAYOR DEL CABILDO DE MEXICO.
|
Foliación 2: |
(300/306v)
|
Asunto: |
Testimonio.
|
Ficha: |
216.1
|
Orden de ficha sujgerida: |
4926.1
|
Catalogación: |
SDHN
|
FOL. 108/109v(300/301v) Don Pedro Santillán, escribano del rey y teniente de escribano mayor del Cabildo de México, certifica y da fe que habiendo visto y buscado los libros de los censos que están en el Cabildo donde se registran y toman razón de los que se imponen sobre casas y haciendas desde el año de 1546 hasta hoy, parece haberse registrado que se hayan impuesto sobre unas casas principales con su tienda de esquina y otra casa entresolada en México, con todo lo demás que le pertenece, en la calle del colegio de San Pedro y San Pablo de la Compañía de Jesús --linde con casas de don Alonso de Aguilar Cervantes, por una parte y de la otra casas del colegio-- que hoy posee las casas el licenciado don Pedro de Longoria, y antes fueron del señor Pedro Xuáres de Longoria y doña María de Urdiñola, sus padres, y antes del gobernador don Francisco de Urdiñola, los censos siguientes: - México, 20 diciembre 1612. Se registró por parte de los menores hijos de Juan Rodríguez de Figueroa, alguacil mayor que fue de México, y Baltasar Rodríguez de los Ríos, su tutor, una escritura de censo contra Francisco de Urdiñola, gobernador de la Nueva Vizcaya y Juan López de Zárate en su nombre, de cuantía de 302 pesos y 4 tomines de oro común de censo y tributo en cada año que son por 6 050 pesos de oro común de principal que impuso y situó sobre unas casas principales que el gobernador tiene, que hubo y compró de los herederos del licenciado Antonio Maldonado, oidor que fue de la Real Audiencia, que son en la esquina de los Donceles, en la calle que viene del convento de las Recogidas a la iglesia de la Compañía de Jesús --que por la calle lindan con el colegio de San Pedro y San Pablo y por la de los Donceles con casas que fueron del licenciado Maldonado y ahora lo son de Gaspar de Valdés, regidor de la ciudad de Los Ángeles-- y sobre una huerta que el gobernador tiene que hubo y compró de los herederos de Antonio de la Mota, que está en términos del pueblo de Tacuba --que linda por una parte con huerta del capitán Juan Gallegos Osorio y está junto al caño de agua que viene el molino de Cuevas-- como parece por escritura ante Alonso Bernal, escribano público, hecha en México a 6 de septiembre de 1612. [Al margen: Libro 3, foja 176] - México, 24 mayo 1625. Constó por escritura que pasó en México, el 11 de enero de 1624, ante Francisco de Arceo, escribano real, que doña Marina Vázquez Coronado, marquesa de la Villa Mayor que sucedió en este censo, lo traspasó a doña Beatriz de Turcios. Y por otra escritura de 12 de enero de 1624, ante el escribano, don Alonso de Ullua y doña Beatriz de Turcios, su legítima mujer, traspasaron el censo a don Pedro Serrano del Arco. [Al margen: razón del margen] - México, 31 octubre 1620. Se registró por parte de Baltasar Rodríguez de los Ríos, vecino, una escritura contra doña María de Urdiñola, viuda del licenciado Pedro Suárez de Longoria, oidor que fue de la Real Audiencia, difunto, y Marcos Pérez de Oyanguren, escribano público, como su fiador y contra Luis de Alcega, caballero del hábito de Alcántara y doña Isabel de Lois y Urdiñola, su mujer, de cuantía de 750 pesos de oro común de censo en cada año al redimir, por 15 000 pesos de principal que impusieron sobre: las casas principales de doña María de Urdiñola, que tiene en México, en la calle del colegio de la Compañía de Jesús, que fueron del licenciado Antonio Maldonado, oidor que fue de la Real Audiencia, con una tienda en la esquina y una casa entresolada con todo lo que le pertenece; sobre una casa y huerta de los dichos don Luis de Alceaga y su mujer, que está en el camino que va de esta ciudad a Tacuba --linde con huerta del secretario Juan Gallegos y del racionero Aguilar Acevedo--, con las casas principales en ella edificada; y sobre casas de Marcos Pérez de Oyanguren en México, en la calle que va del convento de Santo Domingo al de San Lorenzo, linde con casas de Gabriel de Santillana y de Isabel Verdugo; y sobre 4 haciendas de labor de regadío que Marcos Pérez tiene con sus casas, trojes, graneros, aperos, ganados mayores y lo demás que les pertenece, en términos del pueblo de Tenayuca, que comienza desde la calzada de Nuestra Señora de Guadalupe hasta la huerta que dicen del Caorque, que habrá 15 caballerías de tierra nombradas, la primera junto a Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Isabel, la segunda Santa María, la tercera, El Jacal y la cuarta, que está sobre el puente de Tenayuca, La Venta. Como parece por la escritura que doña María por sí y en nombre de don Luis, doña Isabel y Marcos Pérez, otorgaron en México a 30 de ese mes de 1620 ante Joseph de Cuenca, escribano de Su Majestad, y los mencionados se obligaron a traer ratificación de esta escritura de sus partes dentro de 6 meses. [Al margen: libro 4 foja 102] - México, 2 diciembre 1621. Consta por escritura hecha en las minas del Macapil, reino de la Nueva Galicia a 20 de mayo de 1621, ante Pedro de Carvajal, escribano real, que don Luis de Alcega y doña Isabel de Urdiñola, su mujer, aprobaron y ratificaron la escritura de este censo. - México, 27 octubre 1636. Por parte del convento de mojas de San Jerónimo de México, se registró una escritura de censo contra doña María de Urdiñola, viuda del señor doctor Pedro Xuárez de Longoria, oidor que fue de la Real Audiencia de esta Corte, de cuantía de 150 pesos de oro común cada año por 3 000 pesos de principal al redimir, que impuso y situó sobre unas casas principales en México, en la calle del colegio de la Compañía de Jesús, con una tienda de esquina y una casa entresolada y lo demás que le pertenece --que linda por la calle del Colegio, con un solar suyo y por la calle de los Donceles con casas que fueron de Juan de Saldivar Mendoza-- y sobre una casa y huerta con sus árboles frutales y lo demás que le pertenece, en el camino que va de la ciudad a Tacuba --que linda con huerta del secretario Juan Gallegos y del racionero Aguilar Acevedo-- que hubo y heredó del gobernador Francisco de Urdiñola, y sobre los arrendamientos de las casas, huerta, frutos como parece de la escritura hecha en la casa y huerta mencionada el 20 de octubre de 1636 ante Luis de Oviedo Valdivielso, escribano real. [Al margen: libro 5 foja 330] Y no parece por los libros a que se refiere haberse registrado otro ningún censo que actualmente esté por redimir que se haya impuesto sobre las casas más de los referidos y para que de ello conste de pedimento de la parte otorga el presente. Firmó. [En papel sellado.]
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx