Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1652    Mes: 07    Dia: 06
Foliación 1:
98/100
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(290/292)
Asunto:
Dote.
Ficha:
210.0
Orden de ficha sujgerida:
4920.0
Catalogación:
SDHN

Miguel Barón de Lara, natural de la villa de Toluca, del estado del Valle, hijo legítimo de Alonso Barón de Lara y de María Esteban, su legítima mujer, vecinos que fueron de la villa de Toluca, difuntos, dijo que está tratado y concertado que hayan de contraer matrimonio según orden de la Santa Madre Iglesia, con María del Castillo, hija legítima de Andrés López y de Isabel Rodríguez del Castillo, difuntos, vecinos, que está en casa de Diego de Montoro, su tutor, quien le quiere entregar la cantidad en reales que tiene en su poder de lo que cupo a María del Castillo de sus legítimas -conforme a la hijuela de las cuentas de división y partición que se hizo entre ella y los demás coherederos- más 230 pesos que Diego de Montoro de sus propios bienes les quiere dar en ajuar por haberla criado y tenerla en lugar de hija. Con lo que otorga carta de dote en favor de su esposa y recibe de Diego de Montoro los reales y ajuar siguientes: - Primeramente recibe 330 pesos de oro común, en reales que son los contenidos en la hijuela. - Una casa baja de adobes que está en el barrio de Santa María la Redonda, cerca de un callejón que va al caño de agua y cerca de la lagunilla de Santa Catalina, en precio de 180 pesos de oro común que es la cantidad en que se remató y se sacó para María del Castillo por cuenta de sus legítimas. - 33 pesos y 3 tomines, que le pertenecen a María del Castillo, como una de los tres herederos de Andrés López e Isabel Rodríguez del Castillo, de los 100 pesos que era deudor Francisco Rodríguez Soto, ya difunto, como consta de carta de justicia de posesión que se despachó a pedimento de Diego de Montoro por don Juan de Sámano Salamanca, alcalde ordinario que fue de la ciudad de México, el 21 de junio de 1647, refrendada por el infrascripto escribano. Con declaración que 30 pesos más por que asimismo se despachó carta de justicia perteneciente a Diego de Montoro por las costas que se causaron y suplió en seguimiento de la causa. De manera que las tres partidas montan 543 pesos y 3 tomines. Es declaración que a María del Castillo le pertenece la tercera parte de 264 pesos de que es deudor Agustín Rincón, en virtud de un vale de mayor cuantía que hizo en favor de Andrés López, en la jurisdicción de la villa de San Miguel el 4 de octubre de 1640, ante Pedro Yáñez, escribano público, que le está mandado reconocerlo por la justicia ordinaria a pedimento de Diego de Montoro, en cuyo poder queda para que cobrados acuda con cada un de los tres coherederos con lo que les toca, que es la tercia parte. Y también le pertenecen a María del Castillo, 2 000 y tantos pesos que se le aplicaron por cuenta de sus legítimas sobre las casas que fueron de sus padres sobre las que hay pleito pendiente en el juzgado de provincia ente Gabriel López Aedo, escribano y al presente se está siguiendo. - Un vestido de picote del imperio guarnecido con su puntilla morada y anteada en 50 pesos. - Un manto de Castilla con sus puntas nuevo, en 50 pesos. - Un jubón de adoreta [sic], en 12 pesos. - Unas nagüillas de bayeta de Castilla con 4 guarniciones, en 10 pesos. - 2 sábanas de ruán llanas nuevas, en 20 pesos. - 2 almohadas y un acerico de ruán labradas de seda encarnada, en 20 pesos. - 2 camisas labradas una con seda azul y la otra encarnada en 20 pesos. - Unas enaguas de ruán labradas y deshiladas de seda encarnada con puntas, en 10 pesos. - Una imagen de oro de la Limpia Concepción con perlas alrededor y unos zarcillos de oro con almendras de cristal, en 15 pesos. - 3 pañuelos, 2 llanos y uno con sus puntas, en 3 pesos. - 2 ternos de rosas para tocas, uno azul y otro encarnado, en 4 pesos. - Un colchón de cotense camero nuevo lleno de lana, en 16 pesos. Que los bienes referidos son los que le da Diego de Montoro a María del Castillo y están tasados a satisfacción de Miguel Barón de Lara, montan 230 pesos, los cuales con los 130 en reales de la primera partida recibe de mano de Diego de Montoro con la carta de justicia y títulos de la casa en presencia de Juan Pérez de Rivera, escribano público, quien da fe de ello. Por manera que las partidas suman y montan 773 pesos y 3 tomines de oro común, los cuales el otorgante se obliga a tener sobre su persona y bienes por dote y caudal de María del Castillo, su esposa y se obliga a devolverlos si su matrimonio fuere disuelto, además de 300 pesos de oro común que por honra de su virginidad y limpieza le manda en arras, que confiesa caben en la décima parte de sus bienes y junto con la dote montan 1 073 pesos y 3 tomines, de lo que otorga carta de dote. Firmó. Testigos: el bachiller Pedro López del Castillo, el licenciado Nicolás de Arratia, presbítero, Alonso Barón de Lara y don Gaspar de Vega, vecinos y estantes. [En papel sellado.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx