Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4368
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1652
Mes:
06
Dia:
08
|
Foliación 1: |
89/90v
|
Otro Escribano: |
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO
|
Foliación 2: |
(281/282v)
|
Asunto: |
Poder en causa propia.
|
Ficha: |
200.0
|
Orden de ficha sujgerida: |
4910.0
|
Catalogación: |
SDHN
|
El padre maestro fray Juan de Ayrolo y Flores, religioso de la orden de Nuestra Señora de la Merced redención de cautivos, comendador del convento de Nuestra Señora de Belén de México y calificador del Santo Oficio, como albacea y tenedor de bienes del general don Jerónimo de Bañuelos Carrillo, caballero de la orden de Alcántara y corregidor que fue de México, nombrado por el general don Jerónimo de Bañuelos por cláusula de su testamento in escriptis -que otorgó ante Juan Pérez de Rivera, escribano público el 12 de octubre de 1651, y se abrió ante el licenciado don Alonso de Alavés Pinelo, abogado de la Real Audiencia, como su teniente general el 29 de octubre de 1651, todo lo cual queda originalmente en la oficina de Juan Pérez de Rivera-, dijo que por cuanto el general don Jerónimo de Bañuelos Carrillo quedó debiendo a Alonso Ramírez Maldonado, maestro mayor de las armas, 922 pesos y 2 tomines de oro común, procedidos del valor de cantidad de pan que dio para el sustento de la familia y casa del general con su orden, como lo verificó judicialmente y con citación del otorgante, y por ellos se le despachó mandamiento -por el señor don Juan Altamirano y Velasco, caballero de la Orden de Santiago, adelantado de las Islas Filipinas y alcalde ordinario de México- para que se hiciese ejecución en los bienes que parecieren haber quedado por fin y muerte del general por la cantidad de pesos, hecha el 22 de enero de 1652, refrendado de este escribano y no ha tenido efecto su cobranza por no haber quedado bienes suficientes del general, antes muchas deudas y por ser tan justa la de Alonso Ramírez Maldonado le prometieron un vestido, calzón y ropilla que se apreció en 40 pesos y 523 pesos y 4 tomines de que es deudor a los bienes del dicho general don Laureano de Guevara, vecino de la ciudad de Sevilla, en virtud de escritura de mayor cuantía que pasó el 18 de mayo de 1648 ante Juan Manuel de Dueñas, escribano PÚBLICO, y ambas cantidades montan 563 pesos y 4 tomines contentándose con ellos por toda su deuda, perdonando la restante cantidad. Alonso Ramírez ha venido en ello para que el susodicho pueda cobrar los 523 pesos y 4 tomines, por tanto da su poder cumplido, cesión y traspaso a Alonso Ramírez Maldonado para que en causa propia los cobre de la persona y bienes de Laureano de Guevara. Y obligó los dichos bienes al saneamiento de este traspaso. Alonso Ramírez Maldonado aceptó esta escritura y se dio por entregado del vestido en el precio de 40 pesos y recibió del padre maestro la escritura, de lo que da fe el presente escribano, y dijo que con los 563 pesos y 4 tomines del valor del vestido y cesión se da por contento y pagado de los 922 pesos y 2 tomines. Firmaron Alonso Ramírez Maldonado y fray Juan de Ayrolo. Testigos: Diego de Valdes Espino, el alférez Juan de Rueda y Luis de Villagra, vecinos. [En papel sellado.]
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx