Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4368
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1652
Mes:
06
Dia:
03
|
Foliación 1: |
85v/86
|
Otro Escribano: |
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
|
Foliación 2: |
(277v/278)
|
Asunto: |
Reconocimiento.
|
Ficha: |
195.0
|
Orden de ficha sujgerida: |
4905.0
|
Catalogación: |
SDHN
|
Diego de Guijosa, vecino, dijo que por cuanto habiéndose seguido pleito de ejecución por parte del convento de San Agustín de México, contra los bienes de Luis de Madena, Isabel de Saldívar, su mujer y Beatriz de Nájera, sus suegra, difuntos y Francisca y María de Almodovar, sus herederas, por los réditos corridos de un censo de 300 pesos de principal, impuestos sobre unas casas en México, en la calle que va de la ermita de Moserrate al Salto del Agua de San Juan -linde por una parte con casas de Pedro de Castañeda y por delante la acequia- que son las contenidas en la escritura de imposición que pasó ante Francisco de Arceo, escribano real en México el 22 de julio de 1617. Y seguida la causa se dio sentencia de remate por el señor don Tristán de Luna y Arellano, caballero de la orden de Alcántara, mariscal de Castilla, señor de las villas de Siria y Borobia y alcalde ordinario de México, y en su virtud se le remataron las casas -que al presente no tienen más de dos aposentos maltratados y apuntalados con un patiecillo cercado de caño y un solar delante de él- en precio de los 300 pesos de principal del censo que sobre ello está y se quedaron impuestos, con cargo de pagar sus réditos desde el día del remate -que pasó ante Juan Pérez de Rivera, escribano público el 26 de abril de 1652. Y cumpliendo con su tenor, otorga reconocimiento por dueño y señor del censo al convento de San Agustín de México, al cual y a su procurador en su nombre, se obliga de pagar sus réditos que son 15 pesos de los que corren en cada año, desde el día 26 de abril en adelante mientras no se redimiere y quitare el principal. Y la paga de los 15 pesos la hará por los tercios vencidos, en reales y con las costas de la cobranza. Firmó. Testigos: Marcos Pacheco de Figueroa, Luis de Villagra y Melchor de los Reyes, vecinos. [Al margen: en 10 de febrero de 1654, en virtud del mandamiento del juez di un traslado de este reconocimiento al padre fray Juan Bautista.] [Al margen: "derechos, 3 reales, doy fe".] [En papel sellado.]
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx