Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1652    Mes: 05    Dia: 19
Foliación 1:
77v/79v
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(263BISV/2
Asunto:
Concierto.
Ficha:
187.0
Orden de ficha sujgerida:
4897.0
Catalogación:
SDHN

El licenciado don Francisco Martínez, presbítero, capellán del hospital Real de los Indios de México, y mayordomo administrador de sus bienes y rentas -por nombramiento que le hizo el conde de Alba de Liste, virrey de la Nueva España, hecho el 3 de septiembre de 1650 y refrendado de don Felipe Morán de la Cerda, secretario mayor de la Gobernación y Guerra de ella-, dijo que por cuanto las comunidades de los pueblos de indios de las provincias de la Nueva España, están obligadas a dar cantidades de maíz para los pobres y enfermos del hospital, conforme a lo que cada una tiene asignado y señalado. Y que por no haber quien los cobre, ha hecho diligencias para buscar una persona que se haga cargo de la cobranza por su cuenta, pagando al hospital la cantidad de pesos que fuere justo por el valor del maíz perteneciente a este año de 1652. Y que habiendo puesto edictos en partes públicas, las únicas personas que ha hallado son el bachiller Diego del Río, clérigo del evangelio y Joseph del Río, su sobrino, vecinos, los cuales desde hace mucho tiempo a esta parte han tenido a su cargo la cobranza del maíz, pagando con toda puntualidad las cantidades de pesos que se han obligado a pagar -como consta por las escrituras que han hecho los antecesores de Juan Pérez de Rivera, escribano público. Por tanto ha convenido y concertado con ellos venderles toda la cantidad de maíz que deben pagar al hospital todas las comunidades de las provincias, excepto la de Tlapa y Tlaxcala, porque estas dos quedan reservadas para el hospital, sin que de ellas puedan cobrar ninguna cosa. Y de las demás han de haber y cobrar todo lo que tienen obligación de pagar este año, que son las que les vende, por precio de 750 pesos de oro común pagados en esta manera: 100 en reales de contado que recibe y de los que se da por entregado, y los 650 pesos restantes que han de pagar el año que viene de 1653, en reales por sus tercios adelantados, comenzando desde el 1 de enero en México o donde se le pidan, con las costas de la cobranza. Y por ello les da poder irrevocable para que por su cuenta cobren a su voluntad los maíces, y desiste y aparta al hospital de la acción y propiedad que tiene sobre el maíz, el cual traspasa a los compradores para que ellos lo reciban, cobren, vendan y dispongan de él como les pareciere, sin que quede el hospital obligado a ningún saneamiento, más que le son debidos y por pagar los maíces de este año, de manera que su cobranza ha de ser a riesgo y ventura de los compradores. Y el bachiller Diego del Río, como principal deudor y Joseph del Río, su sobrino, como su fiador -haciendo de deuda ajena suya propia y sin que contra el principal ni sus bienes se haga diligencia- aceptan esta escritura y se obligan a pagar al licenciado don Francisco Martínez los 650 pesos que se restan debiendo, a los plazos referidos, so pena de enviar a una persona con salario de 2 pesos de oro de minas diarios para la cobranza. Con declaración de que en caso de que los maíces valgan menos de la cantidad que se han obligado a pagar al hospital, harán donación de la diferencia, sin que puedan alegar ninguna causa que impida el cumplimiento de la paga. Y se obligan a no cobrar ninguna cantidad de los maíces que deben pagar las provincias de Tlapa y Tlaxcala, que quedan reservadas para el hospital. El bachiller Diego del Río y Joseph del Río dan poder a los jueces eclesiásticos y en especial a los de este arzobispado. Firmaron. Testigos: don Reymundo de Irrazabal, Melchor de los Reyes y Luis de Villagra, vecinos. [Al margen: "no se me han pagado los derechos y de ello doy fe".] [En papel sellado.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx