Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1652    Mes: 02    Dia: 28
Foliación 1:
43/43v
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(231/231v)
Asunto:
Carta de pago.
Ficha:
156.0
Orden de ficha sujgerida:
4866.0
Catalogación:
SDHN

Juan González de Hera, vecino, dijo que ha recibido del padre fray Juan Bautista, procurador del convento del señor San Agustín, 1 164 pesos de oro común en esta manera: 414 pesos que cobró del capitán don Juan Caballero de Medina Corona, en virtud de carta de pago que dio el padre fray Juan Bautista en su favor, quien los debía al convento por los réditos de un año, dos meses y seis días que se cumplieron el 21 de julio de 1651; y los 750 pesos que le libró traspaso el padre procurador al otorgante, en el alférez Sebastián de Berroa y Urdanibia, arrendatario del trapiche nombrado San Guillermo, que está en la jurisdicción del pueblo de Chietla, que son un tercio que comenzó a correr desde el 1 de noviembre de 1651 y se cumple mañana que es fin de mes, a razón de 2 250 pesos por año, que es lo que pertenece al convento -conforme a la escritura de arrendamiento que pasó ante Juan Pérez de Rivera, escribano público. Y declara que los 1 164 pesos son en cuenta y parte de pago de los 2 721 pesos y 2 tomines que montaron 1 893 carneros que el otorgante dio para el sustento de los religiosos del convento, a razón de 11 reales y medio cada uno, desde el 1 de mayo de 1651 hasta el 13 de febrero -como consta del ajustamiento, libranza y traspaso que pasó hoy día ante el presente escribano. Y en la manera referida se dio por contento y entregado de los 1 164 pesos y otorgó carta de pago. Firmó. Testigos: el bachiller Manuel de la Reguera, presbítero, Antonio López y Luis de Villagra, vecinos. [Al margen: "sin derechos, doy fe".] [En papel sellado.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx