Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1651    Mes: 01    Dia: 28
Foliación 1:
[sn.]
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(15/20v)
Asunto:
Dote.
Ficha:
15.0
Orden de ficha sujgerida:
4725.0
Catalogación:
SDHN

Pedro de Soto, mercader, vecino, natural de la ciudad de Sevilla en los reinos de Castilla, hijo legítimo de Cristóbal de Soto y de doña Francisca de Meza, vecinos que fueron de Sevilla, difuntos, dijo que por cuanto para el servicio de Dios Nuestro Señor está tratado y concertado que haya de contraer matrimonio con doña María de Medina y Castillo, hija legítima de Sebastián del Castillo, maestro de cirugía y de doña Mariana de Medina y Gamez, vecinos, los cuales le han prometido en dote para ayuda de las cargas del matrimonio 8 235 pesos y 2 tomines de oro común en reales, esclavos, joyas, plata labrada, ajuar y menaje de la casa y ahora le quieren hacer entrego de ello otorgando carta de dote en favor de su esposa por lo cual otorga que recibe de Sebastián del Castillo y doña Mariana de Gamez y Medina, sus suegros y señores, la cantidad referida en reales y lo demás declarado a los precios siguientes: - 1 000 pesos de oro común en reales. - 2 pulseras de perlas que pesan 3 onzas escasas, a 60 pesos onza, monta 180 pesos. - Una imagen de oro de Nuestra Señora de la Concepción esmaltada con perlas y una esmeralda grande, en 80 pesos. - Un punzón de oro con 3 amatistas y 2 clavetes, en 25 pesos. - Una cadena de plata que pesa 14 onzas, a 3 pesos la onza, vale 42 pesos. - Una sortija de oro que sirve de pito con un rubí y 4 diamantillos, en 10 pesos. - Otra sortija de un diamante, en 26 pesos. - Una gargantilla de perlas sin las cuentas que tiene azules, en 34 pesos. - 8 platos pequeños de plata y uno grande, un salero mendocino, una salvilla [sic.] con su plato, un bernegal, 6 cucharas chicas, un cucharón, un jarro, 2 candeleros, unas tijeras, una tembladera, 6 escudillas, todo de plata quintada que pesa 50 marcos, dan 465 pesos y 2 tomines de plata y hechura. - Una negra llamada Catalina de tierra Angola, de edad de 30 años, con una hija llamada María, de 4 años de edad y un hijo de pecho, nombrado Simón, los 3 en 800 pesos. - Un negro llamado Diego, de edad de 21 años, criollo, en 400 pesos. - 6 cocos labrados con sus pies de plata y tapas de plata, a 6 pesos, montan 36 pesos. - Una cama de granadillo con su herraje dorado nueva, en 80 pesos. - 2 colchones, cameros de bramante florete nuevos, en 50 pesos. - Una frezada, en 7 pesos. - Una colcha de Campeche, en 12 pesos. - Una alfombra grande de morisca de 9 varas de largo y 4 de ancho, en 600 pesos. - 12 cojines de a dos ases de terciopelo de china colorado y amarillo, a 13 pesos y medio cada uno, montan 162 pesos. - Una docena de sillas de baqueta leonada pespuntadas y con clavazón dorada, a 9 pesos cada una, montan 108 pesos. - 6 taburetes de lo mismo, a 6 pesos cada uno, montan 36 pesos. - 2 tercios de contadores de ébano, concha y marfil con sus pies, en 250 pesos. - Un apostolado de 15 lienzos de cuerpo entero con sus marcos negros, en 200 pesos. - Un retablo grande de Nuestra Señora de la Concepción con su marco dorado, en 40 pesos. - 12 cuadros pequeños de a dos tercios cada uno de diferentes pinturas con sus marcos negros y cantoneras de plata, a 6 pesos cada una, monta 72 pesos. - 2 camisas de bronce con marcos de ébano y cantonera de plata de media vara, en 100 pesos. - 2 láminas de bronce con marcos de ébano, en 16 pesos. - Una hechura de un crucifijo de marfil en cuadro con marco de ébano, en 10 pesos. - Un espejo grande con marco de plata, en 12 pesos. - Una caja grande de caoba con clavazón de bronce dorado, cerradura y llave, en 60 pesos. - Un vestido de mujer, saya, ropa y jubón de chamelote pardo con pestaña de raso, en 50 pesos. - Unas enaguas de bayeta encarnada de Castilla con 5 galones de plata fina, en 29 pesos. - Otro vestido pollera de capullo de seda plateado y negro con puntas negras y jubón de lama columbina con puntas de plata, en 12 pesos. - Un baulito de carey guarnecido de plata con cerradura y llave, en 30 pesos. - Una escribanía de peribán [sic.] con cerradura y llave, en 30 pesos. - Una hechura de bulto de Nuestra Señora de la Concepción de 3 cuartas de alto con su peana dorada, en 20 pesos. - Un baúl encorado de Castilla con cerradura y llave, en 12 pesos. - Un bufete de caoba nuevo con su herraje, en 25 pesos. - 6 camisas de ruán de cofre con sus valonas de puntas grandes diferentes unas de otras con 6 pares de calzones de lo mismo, en 150 pesos. - Una delantera de ruán de cofre labrada de seda carmesí con su fleco cincho de oro fino aforrada en ruán de cofre con 2 almohadas y un acerico de lo mismo, en 100 pesos, 2 sábanas de ruán de cofre deshilados de cortados con puntas grandes de Flandes con 2 almohadas labradas de seda azul en ruán florete, todo en 125 pesos. - 2 pares de sábanas llanas un par y el otro con encaje y puntas de Flandes, en 32 pesos. - Una camisa de mujer y enaguas deshilada con ropita de niñas morada, en 55 pesos. - Otra camisa labrada de seda verde con sus enaguas y puntas de ruán florete, en 50 pesos. - Otra camisa de ruán de cofre goriadas [sic.] las mangas de seda morada con sus enaguas de ruán florete con puntas, en 55 pesos. - Otra camisa de ruán de cofre labrada de seda azul con enaguas de ruán florete labradas y con puntas, en 50 pesos. - Una tabla de manteles alemaniscos deshilados con puntas grandes de 5 varas de largo y 6 servilletas de a vara deshiladas y con puntas y docena y media de servilletas de lanas de Alemania, todo en 100 pesos. - 2 paños de manos de ruán de cofre y uno labrado de pita y el otro deshilado con puntas, en 20 pesos. - Un paño de red para cubrir las almohadas y otro de lana de Castilla, en 25 pesos. - Otro lienzo vizcaíno bordado de pita con puntas, en 10 pesos. - Otro de ruán de cofre labrado de seda azul con puntas de seda y oro fino, en 8 pesos. - Otro paño de ruán de cofre de 2 varas y media de largo labrado de seda azul, en 15 pesos. - 3 paños de manos de brin labrados de seda blanca con puntas, en 24 pesos. - Un peinador de manto mora con su paño de cortador y puntas, en 50 pesos. - Una docena de pañuelos de cambrai y de a vara con sus puntas y los 2 de ellos deshilados, en 50 pesos. - 2 pares de calzones de tafetán de Castilla unos colorados y otros morados con puntitas de plata y oro, en 16 pesos. - Docena y media de pañitos de seda de chocolate y 6 paños de seda de a vara y uno de lino y seda de 2 varas y diferentes colores, en 20 pesos. - 6 cocos guarnecidos de plata filigrana con sus tapas de lo mismo, a 12 pesos, montan 72 pesos. - 2 000 pesos de oro común, 1 000 de ellos en los arrendamientos de 2 casas accesorias a las principales de sus suegros y señores y los otros 1 000 en los arrendamientos de otras casas que están en la calle de la acequia real y por manera que los mencionados reales, esclavos, joyas, plata labrada, ajuar y menaje de casa referido, tasado a su satisfacción por personas peritas y con los 2 000 pesos del arrendamiento montan los 8 235 pesos y 2 tomines de oro común que recibe en presencia del presente escribano, quien dio fe del entrego y Pedro de Soto por honra de la virginidad y limpieza de doña María de Medina y Castillo le manda en arras propter nunptias 2 000 pesos de oro común que caben en la décima parte de sus bienes y juntos montan 10 235 pesos y 2 tomines, los cuales se obliga a tener por dote y caudal conocido de doña María de Medina y Castillo, su esposa y si su matrimonio se disolviere se compromete a devolver los 8 235 pesos y 2 tomines. Sebastián del Castillo y doña Mariana de Medina y Gamez otorgan su poder cumplido a Pedro de Soto, su yerno y especialmente para que en su nombre y como por el hecho y causa propia cobre de los inquilinos de unas casas principales que están en la calle de la acequia real pertenecientes al mayorazgo de don Matías de Cuevas, cuyos arrendamientos corren por cuenta de Sebastián del Castillo en virtud de la escritura que pasó ante Luis de Baldivielso, escribano real 1 000 pesos de oro común a razón de 200 pesos por año desde el 1 de este mes de la fecha en adelante hasta haber cobrado la cantidad y con declaración que ha de poder hacer la cobranza así de las casas principales como de una tienda accesoria a ellas y también cobre de los inquilinos de otras 2 casas accesorias a las de Sebastián del Castillo y doña Mariana de Medina y Gamez, principales que tienen en la calle que va del convento del Señor San Agustín a la ermita de Nuestra Señora de Monserrate que son las que lindan con casas del regidor don Melchor de Rivera y Avendaño cobrando 150 pesos cada año de lo que ganan de arrendamiento, cuya cobranza ha de ser desde el 1 de febrero que viene de este año hasta que enteramente esté pagado de otros 1 000 pesos con que se ajustan los 8 235 pesos y 2 tomines que le prometieron en dote. Y de los 2 000 pesos que ha de cobrar de las casas que quedan referidas y de sus inquilinos den cartas de pago y Sebastián del Castillo y doña Mariana de Medina y Gamez se obligan al saneamiento de los 2 000 pesos. Firmaron: Sebastián del Castillo, doña Mariana de Medina y Gamez y Pedro de Soto. Testigos: Andrés de Lara, Nicolás de Peñafiel y Luis de Villagra, vecinos. [Al margen: "di segundo traslado de la carta de dote en virtud de mandamiento de juez. Sin derechos, doy fe".] [En papel sellado.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx