Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
[México]
Legajo:
Año:
[1652]    Mes: 02    Dia: [13]
Foliación 1:
[sn.]
Otro Escribano:
[JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.]
Foliación 2:
(180/180v)
Asunto:
Obligación de pago.
Ficha:
143.0
Orden de ficha sujgerida:
4853.0
Catalogación:
SDHN

Salvador de Baeza, [mer]cader, vecino, se obliga a pagar a Martín de Salinas, vecino, ausente, 10 888 pesos que le debe de resto de una cargazón de mercaderías, que del primer costo de Castilla montaron todas ellas 3 191 435 maravedís [...] cuales se cargaron y tiene que pagar de interés y renta por horros de todas costas, el cual interés monta a 40 por ciento, 1 276 [5]74 maravedís; que juntos principal e intereses montan 4 478 009 maravedís que reducido todo a pesos de oro común valen 16 426 pesos y 4 tomines de oro común; más 469 pesos, 2 tomines y 7 granos de oro común de principal de la encomienda. Y declaró que la cargazón de mercaderías es del tenor siguiente: Cargazón hecha en Sevilla por Miguel Martínez de Jáuregui y Jerónimo de Jáuregui, para la Nueva España en esta flota de que va por gen[eral] don Antonio Manrrique, por cuenta del señor Martín de Salinas, vecino de México, consignada a él y a su riesgo, marcada de la de afuera [como se consigna en el documento.] - 8 barriles medio quintaleños de herraje de número uno a ocho, en que van 100 docenas de herraje, 50 caballar y 50 mular con su clavo hechizo, costaron 314 maravedís la docena, 31 450; más 1 360 de los barriles, 1 500 de atarrazar, 544 de llevar al río, cargar y flete a San Lucar es todo - 13 fardeles de ruán siguientes: Número 9. 23 piezas 320 arrobas. Número 10. 24 piezas 320 arrobas y un cuarto. Número 11. 26 piezas 320 arrobas. Número 12. 23 piezas 320 arrobas 2 cuartos. Número 13. 23 piezas 320 arrobas y un cuarto. Número 14. 24 piezas 321 arrobas y 2 cuartos. Número 15. 24 piezas 321 arrobas. Número 16. 22 piezas 320 arrobas. Número 36. 23 piezas 320 arrobas. Número 37. 24 piezas 321 arrobas y 2 cuartos. Número 38. 34 piezas 320 arrobas. Número 39. 25 piezas 320 arrobas y 3 cuartos. Número 45. 23 piezas 320 arrobas. Son las dichas 4 164 arrobas y 3 cuartos, a 157 el ciento, y 6 538 varas, 2 tercios, a 105 maravedís la vara es 686 558, y 4 420 de lienzo y de ponerlo, llevar al río, cargar y flete a San Lucar, es todo. 6 fardeles de Xbal [sic] siguientes. Número 22. 62 piezas 642 varas y 3 cuartos. [incompleto.] [Al margen: México, 7 noviembre 1584. Carta de pago. Martín de Salinas se da por contento y pagado de los pesos contenidos en esta escritura, por lo que otorga carta de pago y dio por cancelada esta escritura y el traslado que de ella se ha dado como si no se hubiere otorgado. Firmaron: el presente escribano y Martín de Salinas. Testigos: Juan de Vallejo, Baltasar Martínez y Diego de Origuela, vecinos.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx