Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4368
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1652
Mes:
01
Dia:
31
|
Foliación 1: |
3/8v
|
Otro Escribano: |
PEDRO SANTILLAN, ESCRIBANO DEL REY Y TENIENTE DE ESCRIBANO MAYOR DEL CABILDO DE MEXICO.
|
Foliación 2: |
(155/160v)
|
Asunto: |
Testimonio.
|
Ficha: |
134.1
|
Orden de ficha sujgerida: |
4844.1
|
Catalogación: |
SDHN
|
FOL. [5/6v](157/158v) Pedro Santillán, escribano del rey, certifica que habiendo visto y buscado en los libros de los censos que están en el archivo del Cabildo donde se registra y toma razón de los que se imponen sobre casas y haciendas desde el año de 1546 hasta hoy, parece haberse registrado que se hayan impuesto sobre una casa y huerta en términos del pueblo de Tacuba, que linda con casas y huerta de los herederos de Alonso Domínguez y por la delantera y espaldas de la casa y huerta 2 caminos, uno de ellos va al pueblo de Tacuba y el otro al ejido de la ciudad, y fueron de Luis Palao, boticario y Margarita López, su mujer, y después de Juan de Roa, después de Francisco Lorenzo y al presente la posee el colegio del señor San Pablo de la orden de San Agustín de México, los censos siguientes: - México, 15 julio 1621. Se registró por parte del colegio de San Pablo de México y de la capellanía que instituyó Juana del Rosal, una escritura contra Luis Palao, el viejo y Margarita López, su mujer, de cuantía de 50 pesos de oro común de censo en cada año por 700 pesos de principal que impusieron y situaron sobre unas casas y huerta en términos del pueblo de Tacuba, que linda con casas y huerta de los herederos de Alonso Domínguez y por delante y trasera de las casas y huerta 2 caminos, uno de ellos va al pueblo de Tacuba y otro al ejido de la ciudad, que hubieron y compraron de Juana Ramírez, mujer que fue de Andrés González, boticario, como parece por la escritura del 31 de enero de 1599, ante Francisco de Salazar, escribano de Su Majestad y por otra escritura de reconocimiento parece haberse recibido en la casa y huerta Juan de Roa, vecino, con cargo de pagar cada año los 50 pesos de que hizo reconocimiento, en la calzada de Tacuba extramuros de ella, el 28 del mes de junio de 1606, ante Luis Arias, escribano de Su Majestad. - México, 21 de agosto de 1619. Se registró por parte del bachiller Iñigo de Aguilar Acevedo, presbítero, contra Juan de Roa y doña Mariana Calderón, su legítima mujer, 92 pesos y 7 tomines de oro común de censo y tributo en cada año al redimir y quitar por 1 300 de principal, que impusieron sobre sus personas y sobre unas casas en México, en la calle que llaman de Donceles, lindan por una parte con casas que fueron de Pedro de Salazar y Anastasia Martel y son de sus herederos y por la otra, corrales de casas que fueron de don Luis de Acuña y son de don Esteban de Arellano, y sobre una huerta de árboles frutales en términos del pueblo de Tlacuba, entre 2 caminos, que hacen esquina al camino real y confronta por una parte con huerta que llaman de las Espinolas y por las espaldas con huertas de los herederos de Alonso Domínguez y sobre las casas en ella labradas como consta por la escritura del 23 de junio de 1604, ante Juan Orozco Peñaranda, escribano real. [Al margen: Libro 4 foja 129.] - México, 12 abril 1636. Por parte del hospital y pobres de Perote de la orden de San Hipólito, se registró una escritura contra Luis Palao, boticario de cuantía de 19 pesos y 3 granos de censo y tributo en cada año al redimir por 265 pesos de principal que cargó sobre sus bienes y en especial sobre una casa y huerta de árboles y un rosal que tiene en términos de la ciudad, que linda con huerta de Alonso Domínguez, regidor de la ciudad y confronta de Rodrigo Lucio y con el camino real que va a Tacuba, como parece por la escritura del 21 de mayo de 1590, ante Alvaro de Grado, escribano de Su Majestad, sucedió en la huerta Juan de Roa. [Al margen: "Libro 5 foja 310". Antonio Antonio Reimundo [!]]. Y no parece por los libros haberse registrado otro censo que actualmente esté por redimir sobre la casa y huerta en términos del pueblo de Tlacuba y para que conste de pedimento de la parte del Colegio del señor San Agustín, da el presente. Firmó.
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx