Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1651    Mes: 11    Dia: [sd.]
Foliación 1:
[sn.]
Otro Escribano:
PEDRO SANTILLAN, ESCRIBANO DEL REY Y TENIENTE DE ESCRIBANO MAYOR DEL CABILDO.
Foliación 2:
(143v/153v
Asunto:
Testimonio.
Ficha:
130.1
Orden de ficha sujgerida:
4840.1
Catalogación:
SDHN

FOL. [s.n.](145/146) Pedro Santillán, escribano del rey y teniente de escribano mayor del Cabildo de México, habiendo visto y buscado en los libros de los censos que están en el archivo del Cabildo donde se registran y toman razón de los que se imponen sobre casas y haciendas desde el año de 1546 hasta hoy, parece haberse registrado que se hayan impuesto sobre unas casas en México con todo lo que les pertenece en el tiangues de San Juan, debajo del portal que llaman de Tejada que son en esquina junto a la a[...] que ahora posee el convento de Santa Clara de México [...] que antes fueron de Alonso Pérez Chacón [...] los censos siguientes: - México, 7 noviembre 1[6]05. Se registró por [...] convento de Santo Domingo de México escritura de censo contra Juan A[...]y María Galván, su mujer, de [...] de oro común de censo y tributo e[...] por 1 400 pesos de principal que impusieron sobre cua[...] que tienen en México en [...] que llaman de Tejada que son [...] 11, 12 y 21 y son casa y huerta que han labrado y edifi[...] junto al tiangues de San Hipólito enfren[...] del convento de las Descalzas, que linda por ambas partes con casas de indios y con el ejido de México y sobre las 4 casas del portal están impuestos 3 censos perpetuos, uno en favor de Alonso de Baldés de 35 pesos y los 2 en favor del convento de Santa Clara, uno de 40 pesos y el otro de 55 pesos y la número 12 dice estar libre con la otra casa y huerta, como parece por escritura ante Diego Nuñez, escribano real, fecha en México el 29 de octubre de 1605. [Al margen: Libro 3, foja 59.] - México, 19 de noviembre 1619. Se registró por parte del convento de Santa Clara de México, una escritura contra Alonso López Chacón, vecino, de cuantía de 40 pesos de oro común de censo en cada año perpetuamente por razón de unas casas, tienda y trastienda con todo lo que les pertenece en México en el tiangues de San Juan en el portal que llaman de Tejada, que es la casa número 11, que está en la esquina del portal con lo que les pertenece, que heredó el convento de doña Francisca de Valdés, monja y linda por una parte con casas del regidor Alonso de Valdés y por la otra con casas de Juan de Valdés en que se las vendieron, como parece por la escritura que pasó en México el 23 de octubre de 1591, ante Diego López de Herrera, escribano de Su Majestad y de provincia. [Al margen: Libro 4, foja 45.] - México, 19 de noviembre 1619. Se registró por parte del convento de Santa Clara, una escritura contra Alonso López Chacón, de cuantía de 55 pesos de censo perpetuo en cada año por razón de unas casas con todo lo que les pertenece en México, al tiangues de San Juan debajo del portal que llaman de Tejada, que es en esquina junto a la acequia, que es la casa número 21 y de los que heredó de doña Francisca de Valdés, monja del convento, que se las vendieron como parece por la escritura del 3 de diciembre de 1598 ante Diego López de Herrera, escribano de provincia. [Al margen: "dicho libro y foja dicha".] Y no parece por los libros haberse registrado que se haya impuesto otro censo que [...]mente por redimir sobre las casas y para que con este pedimento. Firmó. [En papel sellado.] FOL. [s.n.](146v) Blanco. [En papel sellado.] (*) FOL. [s.n.](147) México, 14 diciembre 1651. JUAN PEREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO. Petición. Fray Andrés de Aranda, religioso de la orden de San Francisco y vicario del convento de monjas de Santa Clara de México --ante el capitán don Gregorio López de Mendizabal, alcalde ordinario-- dijo que a su derecho y para [...] conviene que Lorenzo de Mendoza que d[...] el oficio de escribano público que fue de P[ablo Pérez] de Oyanguren, le dé un traslado de las [...] de remate que pronunció en el pleito [...]dores a los bienes de Juan Alonso Ch[ávez ...] notificaciones que de ellas se hicieron [...]rizado en pública forma y manera [...] para que conste el lugar que se le dio [...] en la graduación que se hizo en [...] a vuestra merced suplica lo provea. Firmó. Mandamiento. Por su merced visto, mandó que [..Lo]renzo de Mendoza dé al padre fray Andrés de Aranda un traslado de la escritura que la petición refiere con las notificaciones de ella. Firmó el alcalde. FOL. [s.n.](147v/150) México, 16 diciembre 1651. LORENZO DE MENDOZA, ESCRIBANO PUBLICO. Certificación. En cumplimiento de lo cual Lorenzo de Mendoza, escribano del rey y público del número de México, en el oficio de Pablo Pérez de Oyanguren, escribano público difunto, certifica que en el pleito de ejecución que por parte del convento del Señor Santo Domingo y el de la religiosas de Santa Clara y otros acreedores censatarios de los bienes de Juan Alonso Chacón y María Chacón, su mujer, difuntos sobre la prelación y paga de sus deudas, parece se pronunció en el sentencia de graduación que su tenor con las certificaciones es como se sigue: México, 22 marzo 1634. Sentencia. En el pleito de ejecución que es entre partes, una el convento del Señor Santo Domingo de México y la otra los [...]nes y herederos de Juan Alonso [Cha]cón y María Galván, su mujer por [...]os de oro por que ejecutó de los corri[...] de un censo a que salieron por ter[...] opositores doña Beatriz Tello de [...]ndobal, viuda de don Francisco de Val[...], tutora y curadora de don Antonio Alfonso de [...], su hijo legítimo y de su marido. Y la parte del convento y mon[jas] de Santa Clara de México [...]endiendo prelaciones en los bie[...] ejecutados por pesos de oro de lo corrido de ciertos censos perpetuos y lo demás que es el pleito, visto [...], falla que debe mandar avivar la voz en almoneda a los bienes en esta causa ejecutados y hacer remate de ello y de su precio y en el de la casa se haga pago en primer lugar a la parte del convento de Santa Clara de los pesos de oro que se le deben y tocan al censo en los 389 pesos porque se opuso junto con otro censo atento a que en la oposición no declara la cantidad que toca a cada uno que parece debérsele por escritura de censo perpetuo, hecha en México el 23 de octubre de 1591, ante Diego López de Herrera, escribano de Su Majestad. En segundo lugar se haga pago a doña Beatriz Tello, como tutora de don Antonio Alfonso de Valdés, en el valor de la c[...] número 10 de los 1[...]8 pesos porque se op[...] réditos del censo perpetuo [...] puesto en la casa con [...] hasta fin de agosto de [...]33, en virtud [...] escritura de censo perpetuo en México, [...] noviembre de 159[...], ante Diego López de Herrera. En tercer lugar se haga pago [...] parte del convento de Santa Clara en el valor de la casa número 21 de los pesos de oro que se le deben en los 389 pesos porque se opuso de lo corrido de los réditos hasta fin de octubre de 1633 en virtud de escritura de censo perpetuo del 3 de diciembre de 1598, ante Diego López de Herrera. En último lugar se haga pago a la parte del Señor Santo Domingo en el valor de las casas, número 10 y 11 y en las número 12 y 21 de los 358 pesos y 4 tomines, porque ejecutó de lo corrido del censo redimible puesto sobre las casas y bienes hasta 4 de mar[...] [1]632 [...]virtud de escritura de imposición, fecha en México [...]te y nueve de octubre de [16]05 ante Diego Nuñez, escribano real con que los [...]dores den fianza conforme [...] de Toledo y para el último [...] se citen las partes en [...] y por esta misma sentencia definitiva juzgando así lo pronunció y mandó con parecer de asesor don Agustín de Valdés y Portugal, el licenciado Alonso Fernández Salvador. [Al margen: [...] [pro]nunciación] Se pronunció la sentencia de arriba y esta otra parte el señor don Agustín de Valdés y Portugal, alcalde ordinario de México lo firmó con parecer del licenciado Alonso Fernández Salvador, abogado de la Real Audiencia, su asesor. Testigos: Francisco Vázquez de Castro Verde, Gregorio Carrasco y Francisco Gómez, vecinos. Pablo Pérez de Oyanguren, escribano público. México, 22 marzo 1634. Notificación. El escribano leyó y notificó la sentencia definitiva al padre fray Juan de Arreola, de la orden de predicadores en nombre y como procurador general del convento [...] Santo Domingo de México y dijo que lo oye [...] Francisco Castro Verde y Grego[rio...]co, vecino Diego Ra[mírez] escribano de Su Majestad. México, 22 marzo 1634. Notificación. El escribano hizo otra [no]tificación a Di[ego] de Mendieta, procurador en nombre de doña Beatriz Tello, tutora d[...]. Don Antonio Alfonso de Valdés [...] su persona y dijo lo oye y dio fe Diego Ramírez, escribano de Su Majestad. México, 22 marzo 1634. Notificación. El escribano hizo otra notificación en los estrados de la Audiencia y juzgado del señor don Agustín de Valdés y Portugal, alcalde ordinario de México, juez de esta causa por ausencia y rebeldía de Francisco Chacón Galván, uno de los hijos y herederos que dicen es de Juan Alonso Chacón y María Galván. Testigos: Francisco de Castro Verde, Lorenzo de Mendoza, vecinos. Diego Ramírez, escribano de Su Majestad. México, 23 marzo 1634. Notificación. El escribano notificó la sentencia definitiva de las [...] de esta al padre fray [Die]go Ochoa, de la orden del señor [...] Francisco en nombre y con poder del convento y monjas de Santa Clara de México. [Diego] Ramírez, escribano de Su Majestad. México, 28 marzo 1634. Notificación. El escribano hizo otra notificación a Gabriel Martínez de Arri en [...] persona en nombre y como [...]rido y conjunta persona [...]na Andrea Galván, una de las [...] herederas que dice ser de los [...]an Alonso Chacón y María Galván, en su persona dijo los oye. Testigos: Francisco de Castro Verde, Gregorio Carrasco, vecino. Diego Ramírez, escribano de Su Majestad. Sacóse de la sentencia y notificaciones que originales quedan en el pleito y oficio a que se refiere y del pedimento y mandamiento. Testigos: Diego de Arteaga, Pedro de Castro y Juan Cerón, vecinos. [Al margen: y en testimonio de verdad hizo su signo. Llevó de este testimonio 12 reales y no más, doy fe.] [En papel sellado.] (*)

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx