Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4368
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1651
Mes:
11
Dia:
29
|
Foliación 1: |
[sn.]
|
Otro Escribano: |
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ECRIBANO PUBLICO.
|
Foliación 2: |
(138v/139v
|
Asunto: |
Reconocimiento.
|
Ficha: |
125.0
|
Orden de ficha sujgerida: |
4835.0
|
Catalogación: |
SDHN
|
Gabriel López Páramo y Lucena, mercader, familiar del Santo Oficio de la Inquisición de la Nueva España, vecino, dijo que por cuanto trayéndose en venta y público pregón por mandado de la justicia ordinaria -ante Josephe de la Cruz, escribano público- a pedimento del convento de monjas del convento de San Jerónimo y de otros acreedores a los bienes de doña María Vázquez de Andrada, mujer que fue de Simón Matoso, difuntos, una posesión de casas que quedaron por fin y muerte de doña María, en la calle que va de la puerta principal del convento del señor San Agustín al hospital Real de los Indios, que están juntas y seguidas y lindan por una parte con casas que fueron de Pedro Ruiz de Ordiriana, difunto, y por la otra con un solar del convento de San Agustín y casas del doctor Francisco de Urieta, médico, el otorgante hizo puja y postura en toda la posesión de casas y del último remate como en mayor ponedor se le remataron en precio y cuantía de 15 000 pesos de oro común, con cargo de gastar en reparos y mejoras 12 000 pesos de oro común dentro de 2 años, como parece por el remate que se hizo el 26 de agosto de 1636. Y porque una de las casas principales -que es la que está junto al solar frontero de su morada, que Simón Matoso hubo y compró de doña Isabel Bazán, mujer que fue de don Juan Guzmán, difuntos, por escritura de venta que se otorgó ante Alonso del Río, escribano real el 22 de febrero de 1602- está impuesto y cargado un censo de la capellanía que instituyó Simón Matoso a cuyo título se ordenó el doctor don Rodrigo Godinez Matoso, presbítero, su hijo, vecino, que es de 2 500 pesos de oro común de principal -como consta por la escritura de fundación de la capellanía que otorgó ante Menen Pérez de Solís, escribano real en 23 de junio de 1607 a que se refiere- y en el remate quedó obligado a reconocer el censo de capellanía en favor del doctor don Rodrigo Godinez Matoso a quien se graduó en primer lugar, como a uno de los acreedores que fue de los bienes de doña María Vázquez de Andrada, su madre, que había reconocido el censo ante Diego de Alave, escribano real, el 12 de noviembre de 161[...]. Y ahora por parte del convento del señor San Agustín de México, que sucedió en la capellanía por muerte del doctor don Rodrigo Godinez Matoso, se le ha pedido otorgue escritura de reconocimiento del se[...] por lo cual reconoce por dueño y señor [...] principal y réditos de él al convento del señor San Agustín como patrón y [...]es de la capellanía y se obliga a pagar 12[...] pesos de oro común de réditos del se[...] de un año, que es a razón de 20 el millar conforme a la nueva pragmática de Su Majestad [...] 18 de octubre de 1651, en adelante pagados por sus tercios adelantados, que son 41 pesos y 5 tomines, que le dio en reales con las costas de la cobranza y cumplirá la capellanía. Firmó. Testigos: Luis Sánchez de Escobar, escribano de Su Majestad, don Juan de Solís y Luis de Villagra, vecinos. [Al margen: "sin derechos, doy fe".] [En papel sellado.]
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx