Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
[México]
Legajo:
Año:
[1651]    Mes: 11    Dia: [sd.]
Foliación 1:
[sn.]
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(134/135)
Asunto:
Censo.
Ficha:
119.0
Orden de ficha sujgerida:
4829.0
Catalogación:
SDHN

N[...aba]desa, vicaria y definidoras del convento de [Santa Cla]ra de la orden del Seráfico padre [San Francisco] de México que es a saber Felipa [...]sephe, abadesa, Luisa de San Antonio, vicaria, n [...]na de San Pedro, Francisca de los Ángeles, Ana María [...] Encarnación y Ana María de San Francisco, definidoras -estando juntas y congregadas en uno de los locutorios del convento llamadas a toque de campana como lo tienen de uso y costumbre para tratar las cosas tocantes a la utilidad del convento y con licencia que pidieron al padre fray Andrés de Aranda, su vicario, quien la concede y las religiosas usando de la licencia- dijeron que por cuanto este convento tiene unas casas en el tiangues de San Juan debajo de los portales que llaman de Tejada, que es esquina junto a la acequia en el número 21 de las que el convento heredó de doña Francisca de Valdés, difunta, monja profesa que fue en él, las cuales casas el convento dio a censo perpetuo a Alonso López Chacón en precio de 55 pesos de oro común en cada año, con las condiciones que se refieren en la escritura -que pasó ante Diego López de Herrera, escribano de Su Majestad el 3 de diciembre de 1598-; y después sucedió en las casas Juan Alonso Chacón que las heredó de Alonso López Chacón, su padre, y otorgó reconocimiento en forma del censo -ante Pedro Soto, escribano real, fechada en México el 27 de mayo de 1616-; y de pedimento de la parte del convento se trabó ejecución en las casas por bienes de Juan Alonso Chacón por los réditos que debía del censo; y seguida la causa se sentenció de remate y en ejecución de la sentencia de graduación de acreedores a los bienes de Juan Alonso Chacón y María Galván, su mujer -pronunciada por don Agustín de Valdés y Portugal, alcade ordinario que fue de México ante Pablo Pérez, escribano público que fue del número de ella-, se remataron en Juan de Valdivielso que declaró haberlas sacado para el convento, por cuya parte pidió mandamiento de posesión y saneamiento y despacho por el capitán don Francisco Moreno de Monroy, ante Pablo Pérez de Oyanguren el 31 de enero de 1641; y en su virtud tomó y aprehendió posesión de las casas Juan Ramírez de Sigura en nombre del convento; y en esta conformidad las ha tenido y posee al presente y por estar en necesidad las casas de aderezos y reparos para su permanencia y al estar el convento imposibilitado para hacerlos ha tratado de darlas a censo redimible a Nicolás de Chávez, maestro de pintor y a doña Agustina de Nava, su mujer, vecinos, en la cantidad de pesos y condiciones que irán declaradas, dan a censo redimible las casas a Nicolás de Chávez y a doña Agustina de Nava, su mujer, las casas número 21 deslindas con todas sus entradas, salidas, usos y costumbres y lo que les pertenece. [Al margen: "no pasó".] [En papel sellado.] (*)

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx