Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1651    Mes: 10    Dia: 30
Foliación 1:
[sn.]
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(125v/126v
Asunto:
Reconocimiento.
Ficha:
108.0
Orden de ficha sujgerida:
4818.0
Catalogación:
SDHN

Juan Nuñez Marradón, maestro de boticario, vecino, dijo que por cuanto Pedro Cutiño, vecino de la villa de Tacuba, como albacea y único heredero de Gonzalo Cutiño y de Ana de Miranda, sus padres difuntos, le vendió y traspasó dos tiendas con un pedazo de patio, con todo lo en ellas labrado y mejorado, en México, en la calle real que va del colegio de San Juan de Letrán a la Cárcel y tecpa de los indios de San Juan, linde por una parte con casas de Antonio de Santa Ana, boticario y por el otro con casas de Sebastián Martínez. Las cuales tiendas y patio deslindados hubieron Gonzalo Cotiño y Ana de Miranda, su mujer, del colegio del señor San Pablo de México, que se las dieron a censo perpetuo en precio de 95 pesos en cada año con ciertas calidades y condiciones y una de ellas fue de que las susodichos habían de gastar en labores y edificios en las tiendas 1 000 pesos de oro común, como se refiere en la escritura que pasó ante Francisco de Arceo, escribano real en México el 10 de noviembre de 1617 y en conformidad de la condición hicieron en una de las tiendas un portal y corral. Y habiendo tratado y concertado con Pedro Cotiño le hiciese venta y traspaso de ellas por precio del censo perpetuo y 700 pesos en reales por las mejoras de los edificios, dio noticia de ello a los padres rector y consultores del colegio para que si en conformidad de lo dispuesto en otra condición de la escritura las quisiese para sí por el tanto las tomase o diese consentimiento para el traspaso y habiéndolo consultado dieron consentimiento para que se hiciese y recibieron la veintena que les perteneció por razón de los 700 pesos, en cuya virtud se efectuó la venta que pasó ante el presente escribano hoy día de la fecha. El otorgante se obliga a hacer reconocimiento en forma del censo, y poniéndolo en efecto se da por entregado y reconoce al colegio del Señor San Pablo como dueño y señor del censo y se obliga a pagar al padre rector y consultores, y al procurador en su nombre, los 95 pesos de censo y tributo perpetuo en cada año de todos los que corrieren desde el 1 de septiembre pasado de este año en adelante, pagados en reales por sus tercios corridos y vencidos, con las costas de la cobranza y sin reservar más que lo tocante al gasto de los 1 000 por haber cumplido con la obligación de Gonzalo Cutiño y Ana de Miranda, como lo declararon los padres rector y consultores en el consentimiento. Firmó. Testigos: Luis de Villagra, Gabriel Fernández Pareja y Joseph Suárez Moreno, vecinos. [Al margen: "derechos, 3 reales, doy fe".] [En papel sellado.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx