Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4368
Lugar:
México*
Legajo:
Año:
1651    Mes: 10    Dia: 30
Foliación 1:
[sn.]
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
(119v/125v
Asunto:
Consentimiento y carta de pago.
Ficha:
107.1
Orden de ficha sujgerida:
4817.1
Catalogación:
SDHN

FOL. [s.n.](120/120v) Pedro Cutiño, vecino de la villa de Tacuba, hizo saber a los padres, rector y consultores del colegio de San Pablo, como por muerte de Gonzalo Cutiño y Ana de Miranda, sus padres, sucedió en dos tiendas con un pedazo de patio, junta la una con la otra, que son en México, en la calle real que viene del Colegio de San Juan de Letrán a la Cárcel y Tecpa de los indios de San Juan --que lindan por una parte con casas de Antonio de Santa Ana, boticario y por la otra, casas de Sebastián Martínez--, las cuales tiendas y pedazo de patio hubo Gonzalo Cutiño y Ana de Miranda, su mujer, del Colegio de San Pablo, que se las dio a censo perpetuo por precio de 95 pesos de oro común en cada año, con calidad y condición que gastasen 1 000 pesos en labores y edificio útiles y necesarios, en cuya conformidad los gastaron en un portal que se labró en el patio y un corral y en lo alto una sala, aposento y cocina, todo esto en la tienda donde está la botica y en la otra una sala entresolada con un corral y con las demás calidades que se refieren en la escritura --que pasó ante Francisco de Arceo, escribano real en 10 de noviembre de 1617-- y ahora ha tratado Pedro Cutiño, como albacea y universal heredero de sus padres, de hacer traspaso de las dos tiendas y pedazo de patio con todo lo en ellas labrado y mejorado a Juan Nuñez Marradón, maestro de boticario, vecino, por el censo perpetuo, más 700 pesos de oro común en reales por las labores y mejoras de las tiendas y para que tenga efecto, cumpliendo con la obligación de otra de las condiciones de la escritura en que está dispuesto de no se puedan vender ni enajenar sino fuere a persona abonada y haciéndolo saber primero al Colegio en cuya conformidad da noticia del que pretende hacer para que los padres rector y consultores determinen lo que les pareciere conveniente, lo cual visto por los padres fray Fernando de Sosa, rector, fray Luis de Lugo, Fray Francisco del Carpio y fray Francisco de Medina, consultores, confirieron unánimes consentimiento a Pedro Cutiño para hacer traspaso de las 2 tiendas y patio con todo lo que les pertenece a Juan Nuñez Marradón, otorgando reconocimiento para la paga del censo y el cumplimiento de las condiciones excepto la tocante al gasto de los 1 000 pesos que Gonzalo Cutiño y Ana de Miranda se obligaron de gastar en las labores y edificios de las tiendas, que en cuanto a la condición declararon haber cumplido. Y otorgaron que reciben de Pedro Cutiño 35 pesos de oro común en reales que son por la veintena de los 700 pesos y otorgaron carta de pago. Firmaron: fray Fernando de Sosa, rector, fray Luis de Lugo, Fray Francisco del Carpio y fray Francisco de Medina y Pedro Cutiño. Testigos: Gabriel Fernández Pareja, Luis de Villagra y Josephe Suárez Moreno, vecinos. * Colegio del Señor San Pablo. [Escritura signada.] [Al margen: Consentimiento. Carta de pago. Derechos, un peso de ir al Colegio de San Pablo y de ello doy fe.] [En papel sellado.] FOL. [s.n.](121/125v) México, 13 octubre 1651. PEDRO SANTILLAN, ESCRIBANO DEL REY Y TENIENTE DE ESCRIBANO MAYOR DEL CABILDO. Testimonio. Pedro Santillán, escribano del rey y teniente de escribano mayor del Cabildo de México, certifica que habiendo visto y buscado en los libros de los censos que están en el archivo del Cabildo donde se registran y toman razón de los que se imponen sobre casas y haciendas desde el año de 1546 hasta hoy, parece haberse registrado que se hayan impuesto sobre 2 tiendas que son en México en la calle del Hospital real de los indios, enfrente del Hospital, que por una parte lindan con casas de Sebastián Martínez y por otra, con Antonio de Santa Ana, boticario, que ahora posee esas tiendas Pedro Cutiño, hijo y heredero de Gonzalo Cutiño, su padre, quien las hubo del Colegio de San Pablo de México de la orden de San Agustín y antes fueron de Diego de San Román los censos siguientes: - Otra escritura de censo y por ella Diego de San Román y Elvira Nuñez, su mujer, vendieron a Her[nando] Carreño, menor, hijo legítimo de Alonso Carreño, difunto y Catalina Pérez, su mujer, y Cristóbal Pérez de Luzma, como a su curador en su nombre, 50 pesos de oro de minas de censo al quitar en cada año por 500 pesos de oro de minas sobre unas casas de su morada y un solar en la calle que viene del monasterio de San Agustín al Hospital de San Joseph que es de los indios y están juntas las casas con el solar y por el solar pasa la acequia de agua por donde vienen las canoas del servicio y lindan con casas de Francisco Nuñez, suegro de San Román y con casas de Miguel de Consuegra, platero y por las espaldas con solar de Pedro de la Fuente, que está frontero de las tiendas del hospital, que pasó ante Diego Pérez, escribano de Su Majestad el 16 de febrero de 1571, la cual escritura pertenece al Monasterio por cesión y traspaso que de ella le hizo Hernando Carreño. [Al margen: libro primero 69.] - México, 20 febrero 1570. El reverendo padre fray Lesmes de Santiago, prior del convento del Señor San Agustín de México, registró las escrituras del censo siguiente y una escritura de censo que otorgó Diego de San Román al convento de San Agustín de la ciudad de Los Ángeles de 200 pesos de oro común en cada año al quitar, impuestos sobre todos sus bienes y especialmente sobre 2 casas y 2 tiendas que tiene en México y están edificadas en 2 sitios de solar con ciertas demasías que hubo y compró de Pedro de la Fuente que están juntas, una lindando con otra y lindan de una parte casas que la había Juan Navarro, intérprete de la Real Hacienda de los oficiales de ella y de la otra parte la calle que va del Monasterio del Señor San Agustín al Hospital de los Indios y por delante la calzada y calle real que va del Monasterio del Señor San Francisco al tianguis de San Juan y de la otra parte casas de Diego de San Román con toda la madera, piedra y demás materiales que dentro de los sitios están y sobre todos los que en ellos está labrado y edificado que parece pasó ante Diego Pérez, escribano de Su Majestad el 15 de abril de 1507 [!]. [Al margen: dicho libro 112.] - México 24 enero 1586. Se registró por parte del Colegio de San Pablo, una escritura de censo contra Diego de San Román por unas casas que tiene en la calle Real que va de San Agustín al Hospital Real que tiene por lindero por una parte casas del Colegio que están dadas de por vida en arrendamiento a Diego Alvarez y Luisa de Cervantes y de la otra parte casas de Isabel de Porras, viuda y por delante la calle real y por las espaldas casas de la mujer y herederos de Miguel de Consuegra, las cuales fueron dadas a censo perpetuo y por libre de otro censo, en 100 pesos de censo en cada año, como parece por escritura que pasó ante Antonio Alonso, escribano público el 8 de agosto de 1581. - México, 5 septiembre 1611. Se registró por parte del convento y monjas de Nuestra Señora de la Concepción de la ciudad de Antequera del Valle de Oaxaca, una escritura de censo contra el rector y consultores del Colegio de San Pablo de la orden de San Agustín de México de 335 pesos de oro común de censo y tributo en cada año que impusieron y cargaron por 6 700 pesos de oro común de principal sobre todos los bienes y rentas del colegio y sobre las casas, tierras y censos siguientes. - Primeramente sobre unas casas que el colegio tiene en México junto a la acequia que va del Thesontale al barrio de San Sebastián que hubo de Juan de Anaya y María de Villena y linda con casas de Pedro Caballero y de Esteban de Villena y con casas de Juan Ramírez. - Sobre unas casas y una tienda en esquina, que el Colegio hubo de Juan de Biena y su mujer, que son a las espaldas del colegio, en la calle que va a los Curtidores y lindan con la calle que viene del Colegio y monjas de Jesús María a la obra nueva del Colegio y por esta parte con casas de Juan Beltrán, curtidor y por las espaldas casas de Isabel de Cervantes, viuda. - Sobre dos casas bajas juntas las unas con las otras que están pegadas a la obra nueva del Colegio, con que lindan por todas partes y por delante para la calle real que viene del convento de Jesús María al colegio y confrontan con las contenidas en la parte antes de esta y que el Colegio hubo de Dionisio de Arauz y Catalina Juárez. - Sobre otras 2 pares de casas juntas las unas con las otras que están a mano derecha, las primeras como sale por la puerta principal del colegio por la calle que va a la ermita de Nuestra Señora de Monserrate, que por un lado de ellas pasa la calle que viene del convento de las Recogidas a la pila del agua y por las espaldas pasa la calle que viene del convento de San Jerónimo al Colegio, que las hubo de los herederos de Diego de Trejo. - Sobre otras casas principales que el colegio hubo de Antón Vela y su mujer, que son en esta ciudad en la calle principal que va del Colegio a la ermita de Nuestra Señora de Monserrate y linda con casas de doña Ana de Alcázar por una parte y por la otra con un callejón que va de la calle real a las casas principales de Luis López de Saucedo Legazpi y la puente y ermita de San Antón y confrontan con casas de Jerónimo de Aranda. - Sobre otras casas grandes que el Colegio hubo de Diego de San Román y su mujer que son en la ciudad en la calle que va del convento de San Agustín al hospital de los Indios y linda con casas de Antonio de Villalobos y Juan Ruiz de Villa Alta por una parte y por la otra casas de Jerónimo Leardo, gobernador del estado del Valle. - Sobre dos tiendas y trastiendas que el colegio hubo de Diego de San Román y su mujer en la calle principal de San Juan, cada una de ellas teniendo puertas a la calle y la una esta en una esquina y cae a la calle que viene de San Agustín a la calle de San Juan y la otra está frontero del Hospital al Real de los Indios y linda con casas de Isabel de Porras y por las espaldas linda con casas de Miguel de Consuegra, difunto. - Sobre una casa y tienda que el Colegio hubo de Diego de San Román y su mujer y son en México, frontero del Hospital Real de los Indios y linda con casas de Andrés Nuñez, platero y sobre una tienda y trastienda, frontero del hospital Real de los Indios, linda de una parte con las casas de arriba y por la otra con casas de Francisco Albarracín. - Sobre unas casas principales y una tienda debajo de ellas que el colegio tiene en esta ciudad en la calle que va del Colegio de San Juan de Letrán al Salto del Agua y confrontan con el hospital de los indios y linda de una parte con casas de Andrés Nuñez y por otra casas de Francisco Albarracín que asimismo hubo el colegio con las 4 casas y tienda referidas de Diego de San Román y su mujer. - Sobre un solar que está a las espaldas de las casas y tienda y cae a la calle de San Agustín y está entre la tienda de esquina y casas de Antonio de Villalobos que este Colegio hubo de Diego de San Román y su mujer. - Sobre una hacienda de labor con sus casas, corrales, huerta y tierras de riego con todo el apero y ganado en términos de los pueblos de Tlexuca y Tlacubaya y linda por una parte con hacienda de Esteban Ferrafioro y por otra con la de Alonso Gutiérrez, que el colegio hubo de diferentes indios. - Sobre un censo de 4 200 pesos de oro común de principal que el colegio tiene impuesto sobre las casas de Andrés de Acosta, junto al convento de Jesús María, que paga los réditos a razón de 14 000 el millar. - Sobre otros 2 censos ambos de 5 000 pesos de oro común de principal, que Gabriel de Gamboa e Isabel de Salazar, su mujer, tienen impuestos en favor del Colegio, sobre 2 pares de casas y una tienda y trastienda en México en la calle de San Juan y linda por una parte con casas de Matías de Blanca y por la otra casas de Hernando Juárez y pagan de réditos a este colegio 357 pesos y un tomín cada año. - Sobre otro censo contra Juan López de Castilla y sus bienes de 1 500 pesos de oro común de principal impuesto sobre un molino en términos de Texcuco y sobre las casas principales de su morada que son en México, en la calle de La Celada, linda por una parte con casas de Francisco Velasco y de la otra casas de Antonio Alonso, de que paga de réditos 107 pesos y un tomín, de lo cual fue su fiador Luis de Barraza. - Sobre otro censo de 2 400 pesos de oro común de principal que el colegio tiene impuestos sobre las casas principales de Pedro del Huerto, vidriero y Agueda Hernández, su mujer, en México en la calle del cerco de San Agustín y al presente las posee Diego Rodríguez de Torres y su mujer y herederos, del cual paga de réditos a razón de 14 000 el millar. - Sobre otro censo que el colegio tiene de 1 400 pesos de oro común de principal impuestos sobre unas casas y una tienda que Gregorio Ortega y su mujer labraron en México en el barrio de la Santísima Trinidad junto a las principales de su morada, de los que pagan 100 pesos de réditos en cada año. - Sobre otro censo que tiene el colegio de 1 400 pesos de oro común de principal contra Bárbola Alfonso, india, Isabel de Luna y Catalina Martínez, sus hijas y Blas Díaz y Violante Alvarez, su mujer, impuestos sobre unas casas que son en México en el barrio de Santa Catalina Mártir, frontero de la puerta de la iglesia de que pagan de censo a razón de 14 000 el millar. - Sobre otro censo de 3 200 pesos de oro común de principal contra Rodrigo Pérez de Rivera y doña Agueda Salmerón, su mujer, impuestos sobre las casas principales de su morada y 4 pequeñas junto a ellas, que son en esta ciudad junto al convento de Santo Domingo, de los cuales pagan de censo a 14 000 el millar. - Sobre otro censo que el colegio tiene de 3 000 pesos de oro común de principal contra Francisco Hidalgo y María Rangel, su mujer, impuestos sobre las casas principales de su morada, que son en México junto al convento de Jesús María, de las cuales pagan de réditos a 14 000 el millar. - Y sobre otro censo de 2 100 pesos de oro común de principal que el colegio tiene sobre 4 pares de casas que fueron de Juan Ramos y Catalina Haro, su mujer, que al presente las posee Luis Morejón que son en México en el barrio de San Pablo y el censo es de a 14 000 el millar. [Al margen: Libro 3 foja 145.] Sobre las cuales casas, tiendas y trastiendas, solar, censos y heredades y lo que todo ello se mejorare y aumentare impusieron el censo que todo ello es del colegio de San Pablo. Con declaración que sobre los 3 pares de casas y 5 tiendas que salen de [...] que son las que están frontero del hospital de los indios y sobre las que [...] en la calle de San Agustín y sobre el solar y heredad tienen cargados censos al redimir y quitar, el uno de 8 000 pesos de oro común de principal en favor del colegio de San Bartolomé de la ciudad de Oaxaca y los dos en favor de Alvaro Rodríguez de Acevedo, vecino, uno de 5 000 pesos de principal y el otro de 2 000 pesos de oro común por escritura, hecha en México a 30 de agosto de 1611 ante Francisco Arceo, escribano real. [Al margen: razón del margen.] México, 18 enero 1617. Constó por escritura que pasó ante Francisco de Arceo, escribano real del 20 de diciembre de 1612, haberse redimido para en cuenta de este censo 2 pesos de oro común, en virtud de poder que hubo de la monjas de la Concepción de Antequera a Juan de Morón, que pasó en la ciudad de Antequera el 3 de octubre de 1612, don Fernando Carrillo. Y no parece por los libros a que se refiere haberse registrado que se haya impuesto otro censo que actualmente esté por redimir sobre las casas y con este pedimento de la parte, da el presente. Firmó: Pedro Santillán. [Al margen: derechos, 4 reales, doy fe.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx