Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4366
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1644    Mes: 06    Dia: 04
Foliación 1:
116v/118v
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
Asunto:
Venta.
Ficha:
96.0
Orden de ficha sujgerida:
4605.0
Catalogación:
SDHN

El maestro fray Francisco de Mendoza, religioso de la orden de su padre San Agustín, en el convento de México, en virtud de la licencia que tiene del reverendo padre presentado fray Rodrigo González, rector provincial de la orden en la provincia del Santísimo Nombre de Jesús, (VER ANEXO) vende a Diego López Xardón, teniente de alguacil mayor de esta Corte, un mulato, su esclavo nombrado Jusephe, de edad de 17 años, que hubo del padre fray Jerónimo de la Serna, religioso de la orden de San Agustín, quien lo había comprado de Agustina de Saravia y Ana de Saravia, hermanas, por escritura de venta que pasó ante Melchor Gutiérrez, escribano real el 13 de enero de 1642. El cual vende por esclavo cautivo, sujeto a servidumbre, libre de empeño, hipoteca y otra enajenación que no la tiene especial ni general sin asegurarlo de ningún vicio, tacha ni defecto y que no padece enfermedad pública ni secreta, por precio de 300 pesos de oro común que por él le ha dado y pagado en reales Diego López Xardón y de los que se da por entregado. Firmó. Testigos: el padre fray Miguel de Oñate, Diego de Figueroa, y Diego Pérez de Rivera, vecinos. [Al margen: "sin derechos, doy fe".] [En papel sellado.] FOL. 118v México, 4 junio 1644 Aceptación. Diego López Xardón, teniente de alguacil mayor de la corte, acepta la escritura de venta y declara que tiene en su poder al esclavo que en ella se refiere y su título, de lo que se da por entregado. Firmó. Testigos: el padre fray Miguel de Oñate, religioso de la orden del Señor San Agustín, Diego de Figueroa y Diego Pérez de Rivera, vecinos. [Al margen: "sin derechos, doy fe".] [En papel sellado.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx