Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4366
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1644
Mes:
04
Dia:
08
|
Foliación 1: |
84/86v
|
Otro Escribano: |
ANDRES NAVARRO, ESCRIBANO MAYOR DE CABILDO DE MEXICO.
|
Foliación 2: |
|
Asunto: |
Testimonio.
|
Ficha: |
66.1
|
Orden de ficha sujgerida: |
4575.1
|
Catalogación: |
SDHN
|
FOL. 84/84v El contador Andrés Navarro, escribano mayor de cabildo de México, da fe de que habiendo visto y buscado los libros de los censos que están en el cabildo donde se registran y toma razón de los que se imponen sobre casas y haciendas desde el año de 1546 hasta ahora, por ellos parece haberse registrado que se impuso un censo sobre un sitio de estancia para ganado mayor que es en la provincia de Yagualica, nombrado Tançhiquel, largo y angosto, río abajo junto al potrero llamado Tamoyon, que lo divide una angostura y linda con tierras de Pedro Barragán Gallardo, que quedó por bienes de don Bernabé de la Cerda y al presente lo posee doña Jerónima Cortés y antes fue de Francisco Mercado el cual es como sigue: - [Al margen: libro 3, foja 94.] México, 25 septiembre 1607. Se registró por parte del convento de San Agustín del pueblo de Guaxutla, una escritura de censo contra Francisco de Mercado Sotomayor, vecino, por 189 pesos, 2 tomines y 3 granos de oro común de censo y tributo en cada año por 2 650 pesos de oro común de principal, que impuso sobre: un sitio de estancia de ganado mayor con casas y corrales que tiene en término del pueblo de Calpa, jurisdicción de Pánuco con 100 yeguas de vientre y 50 potrancas y 7 burros. Sobre otros 2 sitios de estancia para ganado menor y sus caballerías de tierra en términos del pueblo de Calpa en la parte que llaman Yagualicanze y Calpanzi y caballerías de tierra y ganado. Sobre otra hacienda de ganado mayor que tiene en la provincia de Pánuco en términos de Tanteyuca con 800 yeguas, casas y corrales y 8 sitios de estancia, 15 esclavos negros y negras. Sobre un potrero que tiene en términos del pueblo de Guatla. Y sobre las estancias de ganado mayor, caballerías de tierra y lo demás que tiene en términos del pueblo, ganado y apero como parece por escritura ante Francisco de Arceo, escribano real, hecha en México el 22 de septiembre de 1607. - [Al margen: razón del margen.] México, 12 noviembre 1621. Constó por escritura que pasó el 11 de noviembre de 1621, ante Francisco de Olalde, escribano real, estar dada por libre y quita de este censo principal y corridos, la hacienda de ganado mayor de la provincia de Pánuco en términos de Tantoyuca con 800 yeguas, casas y corrales y 8 sitios de estancia, 15 esclavos negros y negras, por el convento y religiosos de San Sebastián de la orden de San Agustín de México, que sucedió en él y por don Alvaro de Acebedo, patrón de una capellanía que se impuso, que la hacienda es la que el capitán don Bernabé de la Cerda que sucedió en ella, vendió a Pedro de Benjumea, como parece por la escritura. Y no parece por los libros haberse registrado que se haya impuesto otro censo sobre las haciendas y para que de ello conste, de pedimento de la parte, se dio el presente. Firmó. [En papel sellado.]
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx