Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
Notaría:
630
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
4366
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1644    Mes: 12    Dia: 11
Foliación 1:
244v/246
Otro Escribano:
JUAN PÉREZ DE RIVERA, ESCRIBANO PUBLICO.
Foliación 2:
Asunto:
Poder especial.
Ficha:
194.0
Orden de ficha sujgerida:
4703.0
Catalogación:
SDHN

Fray Francisco Jiménez, prior, Fray Jerónimo Melgarejo, fray Pedro de Rosas, fray Diego de Reina y fray Juan de Flores, consultores, fray Andrés de Bonilla y fray Mateo de Mendoza, depositarios -estando juntos y congregados en capítulo, habiendo sido llamados a toque de campana como lo tienen de uso y costumbre y hecho primero las consultas necesarias conforme a sus constituciones- dijeron que por cuanto el convento tiene un censo de 2 000 pesos de oro común de principal sobre casas que fueron de Francisco Millán, difunto y ahora las posee Diego Millán, su hijo, por venta que de ellas le hizo Juan Pérez de Rivera, escribano público, a quien se dieron en dote con doña María Poblete, su mujer, con cargo del censo, las cuales son en México, en la calle que va del colegio de las Doncellas al convento de Nuestra Señora de Regina Celi y hacen esquina en la calle que viene del Hospital Real de los Indios a este convento. El cual D[iego] Millán trata de redimir y quitar el ce[nso] y para que tenga efecto, otorgan su poder cumplido a [...] Fray Joseph de Ayala, procurador mayor del convento para que [re]ciba de Diego Millán los [...] pesos de principal del censo y los [corridos] que debiere hasta el día de la real paga y otorgue cartas de pago y se dé a Diego Millán, sus bienes y casas por libres de la carga del censo y, no teniendo efecto la redención el padre fray Joseph de Ayala pueda vender y traspasar a la persona que hallare los 2 000 pesos de principal, otorgando la escritura de traspaso. Y habiendo recibido los 2 000 pesos los vuelva a imponer sobre buenas y seguras posesiones, en México, que estén libres de otro censo, hipoteca y enajenación, registrándolo en el cabildo de México, sacando testimonio. Fray Francisco Jiménez, prior, Fray Jerónimo Melgarejo, fray Pedro de Rosas, fray Diego de Reina y fray Juan de Flores, consultores, fray Andrés de Bonilla y fray Mateo de Mendoza, depositarios, firmaron. Testigos: Sancho [...], Hipólito Monte y Antonio Bautista, vecinos. [Al margen: sin derechos, doy fe.] [En papel sellado.] (*)

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx