Escribano Titular: |
Pérez de Rivera Cáceres, Juan
|
Notaría: |
630
|
Nombramiento: |
Escribano público
|
Volumen: |
4366
|
Lugar: |
México
|
Legajo: |
|
Año: |
1644
Mes:
08
Dia:
08
|
Foliación 1: |
167v/171v
|
Otro Escribano: |
ANDRES FERNANDEZ NAVARRO, ESCRIBANO MAYOR DEL CABILDO DE MEXICO.
|
Foliación 2: |
|
Asunto: |
Testimonio.
|
Ficha: |
131.1
|
Orden de ficha sujgerida: |
4640.1
|
Catalogación: |
SDHN
|
FOL. 169/169v El contador Andrés Fernández Navarro, escribano mayor del cabildo de México, habiendo visto y buscado los libros de los censos que están en el cabildo donde se registran y toma razón de los que se imponen sobre casas y hacienda desde el año de 1546 hasta ahora, por ellos parece haberse registrado que se impuso sobre unas casas que ahora es solar y es en el barrio de San Juan que caen al tianguis en la calle de Alonso Dominguez que hoy poseen los herederos de Alonso Sánchez y de María López, su mujer, quienes lo hubieron de Isidro de Leyras y de Juana de Aguilera y primero fueron de Rodríguez Sánchez Barragán y de María de Valderrama, su mujer, y linda por una parte con casas de Juanes de Alquizar y por la otra casas de Pedro Martín los censos siguientes: [Al margen: "libro 3º, foja 14".] México, 21 abril 1603. Se registró por parte del convento de Acapistla de la orden de San Agustín, una escritura de censo contra Rodrigo Sánchez Barragán y de María de Valderrama, su mujer, de 50 pesos de oro común de censo en cada año al redimir y quitar por 700 pesos de principal que impusieron sobre unas casas que tienen al barrio de San Juan que caen al tianguis en la calle de Alonso Domínguez y lindan con casas de Juanes de Alquizar y casas de Pedro Martín, por escritura otorgada ante Francisco de Arceo, escribano real en 19 de abril de 1603. Firmó Antonio Rodríguez. [Al margen: "dicho libro, foja 355".] México, 20 octubre 1618. Se registró por parte del convento de San Agustín de Acapistla, una escritura de un reconocimiento contra Isidro de Leyras y Juana de Aguilera, su mujer, de 50 pesos de oro común en cada año al redimir y quitar por habérselas vendido Rodrigo Sánchez Barragán y María de Valderrama, su mujer, con este cargo unas casas en el tianguis de San Juan que lindan con casas de Juanes de Alquizar y por otra con casas del tesorero Juan Luis de Rivera, que son 2 casas que unas salen de otras y se las vendieron con cargo de 700 pesos de principal de censo sobre las casas, como consta por la escritura de reconocimiento de censo el 20 de octubre de 1618 ante Juan Fernández Dávila, escribano real. [Al margen: "libro 5º, foja 130".] México, 7 diciembre 1620. Por parte de la capellanía que fundó María López, viuda de Alonso Sánchez y de Juan de Villanueva, su hijo, capellán de ella, se registró una escritura contra María López de cuantía de 100 pesos de oro común de censo en cada año al redimir y 2 000 de principal que impuso sobre todos sus bienes y especial sobre 2 casas, una grande y otra pequeña a su linde que tiene en México en la plaza del tianguis de San Juan, linda por una parte con casas de Juanes de Arquiza y por otra con casas de tesorero Juan Luis de Rivera y sus herederos y por las espaldas casas de Bartolomé Patrón, como parece por la escritura que pasó el 25 de septiembre de 1620, ante Francisco de Arceo, escribano real. Y no parece por los libros haberse registrado que se haya impuesto otro censo o costas sobre las casas que ahora es solar y para que de ello conste de pedimento de la parte se da el presente. Firmó. [Al margen: Firma Cortés. Rúbrica.] [En papel sellado.]
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.
Contacto: sdhniih@unam.mx