Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido



Escribano Titular:
Lerín Caballero, Juan de
Notaría:
341
Nombramiento:
Escribano real
Volumen:
2248
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1689    Mes: 04    Dia: 28
Foliación 1:
117/122
Otro Escribano:
Foliación 2:
Asunto:
Dote.
Ficha:
64.0
Orden de ficha sujgerida:
64.0
Catalogación:
SDHN

Lázaro Gómez, vecino y oficial espadero, originario de la ciudad de los Ángeles, hijo legítimo de Diego Gómez y de Catalina de Moya, vecinos de los Ángeles, por cuanto está tratado de casar con María de Terrazas, viuda de Pedro de Escobar, maestro espadero, y ella le prometió de dote lo que le cupo de su dote y multiplicó por hijuela de división y partición, más lo que ha granjeado en un año y cuatro meses que hace que enviudó, en el oficio de espadero -según testimonio de Juan de Castro Peñaloza, escribano real, de fecha México 10 de diciembre de 1688-, más 551 pesos y 4 tomines que importan las hijuelas de Josefa de Terreros y Escobar, y de Pedro de Escobar, hijos menores de la dicha su esposa, por la presente otorga escritura de haber recibido lo siguiente: - Primeramente, 12 aderezos de concha de mar, a 3 pesos cada uno, son 36 pesos. - Otros 12 aderezos de 4 guardas, de diferentes labores, a 20 reales cada uno, son 30 pesos. - 150 hojas de medio talle, a 10 reales, son 187 pesos y 4 tomines. - Un aderezo mexicano en bruto, son 6 pesos. - 61 pares de pomos ordinarios, a 2 reales cada uno, importan 15 pesos y 2 tomines. - 2 docenas y media de conteras mexicanas a 4 reales la docena, son 10 reales. - 22 candadillos a medio real cada uno, son 11 reales. - 10 ganchos a un real, son 10 reales. - 4 conteras de golilla, 4 reales. - 26 gruesas de dichas conteras ordinarias a 20 reales la gruesa, son 53 pesos. - 8 partes de puños de casquillos a 10 reales, son 10 pesos. - 3 puños finos de botones en 3 pesos. - 23 talabartes, los 6 armados a peso, y los 17 sin armas a 4 y medio cada uno, son 13 pesos y medio real. - 9 pares de puños ordinarios a 3 tomines cada par, monta 3 pesos y 3 tomines. - 6 pares de agujas y 8 pares de puños de cerda a real cada par, hacen 11 reales. - 4 martillos y unas entenallas [?] en 5 pesos. - Un banco de acicalar con su herramienta a 4 pesos. - 3 pretinas de Milán a 3 reales cada una y 21 docenas de vainas de cañón a 10 tomines de cera, todo en 26 pesos y 5 tomines, digo en 27 pesos y 6 tomines. - 4 bancos de dorar y una rueda de esmerilar en 5 pesos, y un brasero de cobre grande en 20 pesos, montan 25 pesos. - 4 pares de tijeras grandes y chicas de hacer vainas, y un armario grande viejo, todo en 6 pesos. - 2 escritorios con sus escribanías que hacen 3 y 4 cajas de madera ordinaria viejas, todo en 22 pesos. - Gruesa y media de tablas para vainas, 3 docenas de badanas blancas, 2 candados grandes, todo por 16 pesos y 7 tomines. - 3 tahalies de cordobán nuevos, 2 pares de armeras, un cazito de cobre, 5 libras de alcaparrosa, y una tabla de raspar, un Santo Cristo pequeño y un San Dimas, todo en 7 pesos y 2 tomines. - Una gargantilla de perlas de 8 hilos y unas pulseras de perlas menudas que pesan 4 onzas y media, importan 111 pesos. - Unos zarcillos de oro y perlas con sus piedras blancas en 25 pesos. - Unos zarcillos de oro con sus piedras bezares a 8 pesos. - 5 sortijas de oro de diferentes piedras ordinarias a 5 pesos, son 40 pesos. - 3 pares de pulseras de corales menudos en 9 pesos. - Un llavero de 3 ramales de plata a 8 pesos. - Un tapapies de chorreado azul con su guarnición falsa de plata y oro forrado en mitán, en 25 pesos. - Otro tapapies de lana rosada con su franja de oro servido en 15 pesos. - Un vestido, pollera y basquiña de lampazo musgo raído en 20 pesos. - Un vestido, pollera y jubón de mamparela [?] negro servido en 12 pesos. - Una bombacha de lana de colores bien tratada en 5 pesos. - 2 atacadores, uno de lana verde, y otro de chamelote azul, bien tratados, ambos en 6 pesos. - Una mantellina de raso de China, forrada en tafetán con su franja falsa, bien tratada en 20 pesos. - Una pollera de picote son su encaje bien tratada en 10 pesos. - Un quesquemil y 2 paños qua partles [?] de la Sierra de seda, oro y plata en 20 pesos. - 4 paños, 3 de red y un de bretaña con puntas grandes de Flandes, nuevos a 3 pesos cada uno, son 12 pesos. - 2 camisas labradas, una verde y otra de negro en ruán, y unas enaguas labradas nuevas en 24 pesos. - 4 camisas llanas de ruán bien tratadas, todas en 24 pesos. - Una bombacha de crea guarnecida de puntas de Lorena y un delantal de Bretaña con dichas puntas, bien tratadas, ambas en 11 pesos. - 2 pares de enaguas blancas, las unas deshiladas y las otras bordadas, bien tratadas, en 7 pesos ambas. - Una media cama de tapicería bronceada bien tratada, en 15 pesos. - 3 colchones de cotence [¿cotanza?], cameros con su lana bien tratados en 25 pesos. - Una colgadura de cama de liencecillo azul y blanco, y una colcha de la Sierra, bien tratadas, en 25 pesos. - Una colcha de Toluca y otra mexicana ordinaria en 16 pesos. - 2 sábanas con sus 2 almohadas y su acerico de ruán, florete con sus visos encarnados nuevas, en 18 pesos. - 4 sábanas usadas y 3 almohadas de ruán, y una frazada camera blanca, en 12 pesos todo. - Un manto de la tierra nuevo sin puntas en 10 pesos. - Unas enaguas de y un quesquemil blanco bien tratado en 5 pesos. - 151 pesos en unas prendas que pertenecen a Alonso de Castro, maestro espadero, que son: un vestido de tela azul de mujer, un calzón y ongarina de lampazo musgo y un armador de lana azul, con un vale de dicho débito. - 6 platos de peltre y un platoncillo y 2 cuchillos grandes, todo en 6 pesos y 4 tomines. - 5 cucharas de plata quintada en 6 pesos y 2 tomines. - Un esclavo llamado Nicolás que compró la dicha María de Terrazas, en 300 pesos. - Un digo 2 cajas de cedro de la Habana, un nueva y otra servida, con cerraduras y llaves cuarta de a vara, ambas en 20 pesos. - Otras 2 cajas nuevas de a vara y media de cedro con cerraduras y llaves en 30 pesos. - Un escritorio embutido con su escribanía de vara y cuarta nuevo con su pie en 40 pesos. - 7 lienzos de 2 varas de largo, 6 sin marcos y uno de Nuestra señora de Guadalupe con su marco y espejos de diferentes Santos, a 12 pesos cada uno, son 84 pesos. - Una cinta de un Santo Cristo de Michoacán con sus clavos y corona de plata sembrada de coral con su baldaquín de lienzo pintado, bien tratado, en 25 pesos. - Una peana y hechura de Nuestra señora de la Concepción de 3 cuartas de alto con su corona de plata, pulsera y gargantilla de perlas, en 25 pesos. - 2 mecheros de bronce medianos estañados, ambos en 12 pesos. - 5 espejos, 4 de relumbrones, y uno de luna entera, todo en 8 pesos. - 3 láminas de diferentes santos, las 2 de a pluma de a tercia con sus marcos en 8 pesos. - 4 pares de candeleros, 3 chicos y uno grande y un almirez, un sartén; dos cacitos de chocolate y otro cazo pequeño, todo en 10 pesos y 2 tomines. - 2 docenas de pares grandes y chicos y un lienzo de la virgen de la Concepción de 3 cuartas, 4 figuras de barro a caballo, todo en 11 pesos. [Incompleto.]

 

 



Regresar

DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2016. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx